El PP de Madrid admite que Ana Millán no es licenciada en Ciencias Políticas como decía su propaganda electoral

El PP de Madrid admite que Ana Millán no es licenciada en Ciencias Políticas como decía su propaganda electoral

La ‘número tres’ del PP madrileño figura en un antiguo folleto como licenciada, aunque su currículum oficial recoge solo una diplomatura. El partido niega que ella elaborara el documento.

Imagen de archivo de Isabel Díaz Ayuso junto a Ana Millán y Alfonso Serrano en una reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid. (Foto: PP de Madrid)
Imagen de archivo de Isabel Díaz Ayuso junto a Ana Millán y Alfonso Serrano en una reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid. (Foto: PP de Madrid)
El PP de Madrid ha confirmado que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea y vicesecretaria de Organización, nunca obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas que aparecía en su propaganda electoral en 2003 y 2007. En su currículum oficial solo figura una diplomatura en Gestión y Administración Pública por la UCM.. El caso de Ana Millán, uno de los principales rostros del PP madrileño, se suma a una reciente oleada de dimisiones de cargos públicos por falsedades en sus titulaciones académicas. Mientras enfrenta una causa judicial por presunta corrupción, el partido ha salido a defenderla alegando que no fue ella quien elaboró el folleto electoral que recogía una titulación que nunca obtuvo. El episodio pone el foco, una vez más, en la veracidad de los perfiles públicos y la transparencia institucional. El PP reconoce que Millán no terminó Ciencias Políticas La confirmación por parte del Partido Popular de Madrid ha llegado tras una información de la Cadena Ser, que reveló que Ana Millán no completó la carrera de Ciencias Políticas. Según fuentes del partido citadas por EFE, a la dirigente le “quedaron algunas asignaturas pendientes”, por lo que nunca obtuvo el título de licenciada. Pese a ello, en los folletos de propaganda electoral con los que Millán se presentó a las elecciones municipales en Arroyomolinos en 2003 y 2007, sí se afirmaba que era licenciada. Desde el PP sostienen que la propia Millán no redactó el folleto, y que este además omitía la diplomatura en Gestión y Administración Pública que sí posee, por lo que, argumentan, no habría intención de engaño por su parte. “Un folleto publicitario no es mentir en tu currículum y más cuando ella no lo hizo”, han señalado desde el entorno del PP madrileño Una causa por corrupción rodea a la dirigente El caso académico no es el único frente que tiene abierto la ‘número tres’ de los populares madrileños. Ana Millán está siendo investigada judicialmente por presuntos delitos de corrupción relacionados con su etapa como concejala de Juventud en Arroyomolinos. La investigación apunta a que pudo haber recibido pagos de un empresario a cambio de contratos públicos. Millán se encuentra aforada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), debido a su escaño en la Asamblea, donde fue incluida en listas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Otros casos recientes de currículums falseados Este nuevo episodio se suma a otros recientes en distintas formaciones políticas. En las últimas semanas han dimitido Noelia Núñez, diputada del PP; José María Ángel, del PSOE valenciano; y Ignacio Higuero, consejero del Gobierno de Extremadura, todos por haber falseado información académica en sus perfiles públicos. La sucesión de casos ha reabierto el debate sobre la exigencia de veracidad y control sobre los currículums oficiales de los representantes públicos, y sobre la responsabilidad política que conlleva su manipulación, incluso cuando se produce en soportes no oficiales.

El PP de Madrid ha confirmado que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea y vicesecretaria de Organización, nunca obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas que aparecía en su propaganda electoral en 2003 y 2007. En su currículum oficial solo figura una diplomatura en Gestión y Administración Pública por la UCM.

El caso de Ana Millán, uno de los principales rostros del PP madrileño, se suma a una reciente oleada de dimisiones de cargos públicos por falsedades en sus titulaciones académicas. Mientras enfrenta una causa judicial por presunta corrupción, el partido ha salido a defenderla alegando que no fue ella quien elaboró el folleto electoral que recogía una titulación que nunca obtuvo. El episodio pone el foco, una vez más, en la veracidad de los perfiles públicos y la transparencia institucional.

El PP reconoce que Millán no terminó Ciencias Políticas

La confirmación por parte del Partido Popular de Madrid ha llegado tras una información de la Cadena Ser, que reveló que Ana Millán no completó la carrera de Ciencias Políticas. Según fuentes del partido citadas por EFE, a la dirigente le “quedaron algunas asignaturas pendientes”, por lo que nunca obtuvo el título de licenciada.

Pese a ello, en los folletos de propaganda electoral con los que Millán se presentó a las elecciones municipales en Arroyomolinos en 2003 y 2007, sí se afirmaba que era licenciada. Desde el PP sostienen que la propia Millán no redactó el folleto, y que este además omitía la diplomatura en Gestión y Administración Pública que sí posee, por lo que, argumentan, no habría intención de engaño por su parte.

“Un folleto publicitario no es mentir en tu currículum y más cuando ella no lo hizo”, han señalado desde el entorno del PP madrileño

Una causa por corrupción rodea a la dirigente

El caso académico no es el único frente que tiene abierto la ‘número tres’ de los populares madrileños. Ana Millán está siendo investigada judicialmente por presuntos delitos de corrupción relacionados con su etapa como concejala de Juventud en Arroyomolinos. La investigación apunta a que pudo haber recibido pagos de un empresario a cambio de contratos públicos.

Millán se encuentra aforada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), debido a su escaño en la Asamblea, donde fue incluida en listas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Otros casos recientes de currículums falseados

Este nuevo episodio se suma a otros recientes en distintas formaciones políticas. En las últimas semanas han dimitido Noelia Núñez, diputada del PP; José María Ángel, del PSOE valenciano; y Ignacio Higuero, consejero del Gobierno de Extremadura, todos por haber falseado información académica en sus perfiles públicos.

La sucesión de casos ha reabierto el debate sobre la exigencia de veracidad y control sobre los currículums oficiales de los representantes públicos, y sobre la responsabilidad política que conlleva su manipulación, incluso cuando se produce en soportes no oficiales.

Más información

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…