'Operación Lezo'

El PP de Cifuentes reprocha a Aguirre que “debía haber vigilado con mayor eficacia” la corrupción

Los populares madrileños “respetan y agradecen” la dimisión de Aguirre y comparten sus motivos, “especialmente en lo que se refiere a que debía haber vigilado con mayor eficacia los posibles casos de corrupción”.

    Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid

    Génova, tras respetar la “decisión personal” de Esperanza Aguirre de presentar su dimisión, ha dedicado algunas palabras a la figura “relevante” que ha representando la exdirigente durante su carrera política. Sin embargo, este argumentario se ‘ha torcido’ en el Partido Popular de Madrid, liderado por Cristina Cifuentes, que sí ha sido más contundente contra la expresidenta de la Comunidad de Madrid.

    El partido madrileño ha afirmado este lunes que “respeta y agradece” la decisión de la hasta ahora portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Una frase que ha precedido a la coincidencia con las razones expuestas por Aguirre. Momento en el que los populares han asegurado compartir los motivos de la salida, “especialmente en lo que se refiere a que debía haber vigilado con mayor eficacia los posibles casos de corrupción”.

    Un mensaje que han lanzado a Aguirre después de aseverar que la corrupción que ha envuelto al PP de Madrid “ha causado daño a las instituciones y al propio partido”. A pesar de ello, el borrón y cuenta nueva está hecho: “El PP de la Comunidad de Madrid emprendió una nueva etapa bajo la Gestora constituida en febrero de 2016, tras la decisión que Esperanza Aguirre tomó entonces de abandonar la Presidencia del partido”.

    Y es que el PP de Madrid ha asegurado que en esta “nueva etapa” iniciada en el congreso de marzo de 2017 una característica se está protagonizando: la “política beligerante con la corrupción que es irrenunciable y está basada en la más absoluta transparencia y tolerancia cero frente a cualquier posible indicio de la misma”.

    Más información

    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.