El PP critica que Felipe González hable de indultos a los líderes del procés
Cataluña

El PP critica que Felipe González hable de indultos a los líderes del procés

Maroto afirma que “quien ha hecho algo tan brutal contra todo el Estado no puede irse de rositas"

Javier Maroto, Vicesecretario Nacional de Acción Sectorial del PP

El vicesecretario de Política Social y Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, ha criticado hoy que en el PSOE se plantee a la posibilidad de indultar a futuro a los líderes del procés que acaben siendo encarcelados porque considera que “quien ha hecho algo tan brutal contra todo el Estado no puede salirse de rositas”.

En una entrevista en Antena3 recogida por Europa Press, Maroto avanzaba que en torno a este tema habrá tres posiciones y ha expresado su preocupación por la que apuntará el PSOE, después de que el expresidente del Gobierno Felipe González dijera en una entrevista que él “tendría fuera de la cárcel” al líder de ERC, Oriol Junqueras, en espera de juicio.

“Me preocupa mucho que la posición del Partido Socialista sea decir que a Oriol Junqueras o a Carles Puigdemont en su momento hay que sacarles de la cárcel y si esa es la posición, Dios mío, ¡Qué partido socialista tenemos!”, ha señalado Maroto, para plantear que la posición de Ciudadanos será “encargar una encuesta para decidir” qué hacer “y cambiar después en función de lo que pase”.

Maroto asegura que en este contexto, el PP considera que “lo que ha ocurrido en Cataluña es muy grave y no está a favor de los indultos” porque “quien ha hecho algo tan grave para España tiene que pagar su pena y la tiene que pagar de verdad”.

“Este es un tema muy serio y tiene que dejar una huella en la Historia de España. Nosotros vamos a defender la unidad territorial con todas sus consecuencias”, ha sentenciado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.