María Jesús Montero
Denuncian que el Ministerio de Hacienda no haya incluido en el orden del día el debate sobre la reforma del sistema de financiación.
Los consejeros de Economía de Murcia, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía han expresado su descontento con la propuesta del Ejecutivo, que busca que el Estado asuma 83.000 millones de euros en deuda autonómica.
El consejero de Hacienda de Galicia, Miguel Corgos, señaló su «decepción» ante un resultado que considera «predeterminado y acordado en otros despachos». En sus palabras, «esto va a ser simplemente una sesión de blanqueo de un acuerdo bilateral en un foro que debería ser multilateral».
Por su parte, la consejera de Hacienda de Andalucía, Carolina España, calificó la reunión como una «trampa». «Estamos blanqueando una cesión más al independentismo como es esta condonación de la deuda», afirmó, recordando que la medida solo había sido solicitada por ERC y que «tampoco cuenta con el apoyo de otros socios del Gobierno».
Los representantes autonómicos del PP han insistido en que la verdadera problemática radica en la infrafinanciación de algunas comunidades. La consejera andaluza defendió la creación de un fondo transitorio de nivelación para las regiones infrafinanciadas mientras se reforma el sistema. En la misma línea, el consejero de Economía y Hacienda de Murcia, Luis Alberto Marín, exigió una reforma urgente del modelo de financiación autonómica. «No vamos a participar en ningún teatrillo ni en un proceso de blanqueamiento de un acuerdo ya cerrado», advirtió.
En contraste con la posición del PP, la consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Alícia Romero, ha mostrado su apoyo a la medida, destacando que permitirá liberar recursos para otras políticas públicas, como la educación y la sanidad. «Venimos a apoyar al Gobierno de España en esta propuesta de reducción de la deuda, que supone que paguemos menos intereses», afirmó.
Romero instó a las comunidades gobernadas por el PP a respaldar la medida o a justificar su rechazo ante la ciudadanía. «Si no la apoyan, tendrán que explicarlo muy bien, porque los ciudadanos no lo entenderán», enfatizó.
El Gobierno necesitará modificar la legislación vigente para hacer efectiva la condonación de deuda, lo que llevará el debate al Congreso de los Diputados. Romero espera que «todos los grupos parlamentarios se sumen a esta propuesta» al considerarla una solución beneficiosa no solo para Cataluña, sino también para el resto de autonomías.
Por su parte, las comunidades gobernadas por el PP continúan exigiendo que cualquier solución sobre la deuda se acompañe de una reforma integral del sistema de financiación autonómica.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…