Recibo de la luz

El PP cree que crear una empresa pública energética supondría la «claudicación definitiva» del PSOE a Podemos

En su opinión, hay cosas que el Gobierno sí podría hacer de manera inmediata para amortiguar el impacto de la subida del precio de la luz, como el bono social.

Archivo - El portavoz adjunto del PP Mario Garcés - EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press - Archivo

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Mario Garcés, ha afirmado este viernes que la creación de una empresa pública de energía supondría «la claudicación definitiva del socialismo a manos del comunismo de Podemos».

Garcés, en declaraciones a Radio Intereconomía recogidas por Europa Press, ha señalado que el problema de la electricidad en España no tiene que ver con lo público y lo privado, sino con buscar la eficiencia en el mercado.

Para ello se necesita, a su juicio, que se adopte un modelo en el que se pague sólo por la energía consumida y se trasladen los costes compensatorios a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero no a los ciudadanos.

Garcés ha acusado al Gobierno de intentar «despistar» a la ciudadanía culpando al Ejecutivo de Mariano Rajoy de los actuales precios de la luz y ha denunciado que al Gobierno de Pedro Sánchez le llevó tres meses tomar medidas para intervenir en la parte fiscal del recibo.

En su opinión, hay cosas que el Gobierno sí podría hacer de manera inmediata para amortiguar el impacto de la subida del precio de la luz, como el bono social. La transición ecológica llevará algo más de tiempo, pero, en todo caso, Garcés ha avisado de que dicha transición no puede hacerse a costa de los bolsillos de los ciudadanos.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto