Categorías: Nacional

El PP busca reactivar el TTIP mientras sigue superando trámites del CETA

La mayoría absoluta que tiene el Partido Popular en el Senado se hace notar. O al menos así ha sido este miércoles cuando se han tenido que tomar varias decisiones que afectan a la política exterior. La Comisión de Exteriores de la Cámara Alta, en primer lugar, ha dado su visto bueno al CETA; y, posteriormente, ha aprobado la moción de los conservadores instando al Gobierno de Mariano Rajoy a reactivar, dentro de la UE, las negociaciones del TTIP.

Dos iniciativas en las que el PP siempre ha contado con el apoyo del PNV, Ciudadanos y CC. El órgano de trabajo del Senado debatía la moción presentada por los populares en la que se pedía más iniciativa al Ejecutivo nacional para descongelar las relaciones entre la UE y EEUU sobre el TTIP. Un texto que ha salido adelante gracias a los votos de la formación vasca y naranja, junto con la abstención de CC. PSOE y Podemos han decidido oponerse sin éxito.

Una posición de los socialistas respecto al TTIP que ha llegado después de que se hayan decidido abstener a la hora de dar la luz verde al CETA en la Comisión de Exteriores de la Cámara Alta. Con este trámite, ahora el tratado de libre comercio entre la UE y Canadá debe pasar por el Pleno del Senado donde la mayoría absoluta del PP es más que suficiente, aunque Ciudadanos, PNV y CC están en sintonía con aprobar el acuerdo.

Según ha explicado el socialista Óscar López, esta abstención del PSOE llega después de lo que decidió el último congreso del partido con Pedro Sánchez como voz cantante. Aun así, el voto negativo a reactivar el TTIP no tiene por qué significar el rechazo a este acuerdo entre EEUU y la UE que con la llegada de Trump se freno. López ha explicado que su formación es defensora del libre comercio, pero que está en contra de “este TTIP”, así como que tener enfrente a “la Administración Trump no es la mejor para negociar”.

Pese a que el PP ha superado con facilidad los dos movimientos, los conservadores han afeado, tal y como ha recogido Europa Press, a los socialistas la abstención con el CETA, especialmente porque, a su entender, no fue una toma de posición debatida sino una decisión “súbita” tras el Congreso del partido. Aun así, los populares han abierto la posibilidad a la propuesta socialista de crear una comisión de estudio y evaluación de los acuerdos internacionales, aunque la Mesa del Congreso lo rechazase hace apenas unas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP busca reactivar el TTIP mientras sigue superando trámites del CETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

13 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace