El PP apuesta por la ‘mano derecha’ de Cifuentes para presidir la Comunidad de Madrid

El PP apuesta por la ‘mano derecha’ de Cifuentes para presidir la Comunidad de Madrid

El Comité Electoral Nacional del PP ha aprobado hoy la designación de Ángel Garrido como candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

    Ángel Garrido y Cristina Cifuentes.
    La dirección nacional del PP buscaba un “presidente de transición” que tomara las riendas de la Comunidad de Madrid tras la renuncia de Cristina Cifuentes, acorralada por el 'caso del máster'. Y ya lo tiene. El Comité Electoral Nacional del partido ha elegido este lunes a Ángel Garrido como su candidato a la Presidencia del Gobierno autonómico. El que fuera 'número dos' de Cifuentes ya ejercía como presidente en funciones desde que esta última dimitió del cargo hace unas semanas. Ahora, tras la decisión de Génova, Garrido continuará hasta las elecciones de dentro de un año (mayo 2019). El popular cuenta con el apoyo de Ciudadanos, que tras la marcha de la antigua líder regional ha defendido en numerosas ocasiones que tiene que ser el PP el que siga en el poder tras ser el partido con más votos en los últimos comicios. La cúpula de la formación conservadora, con Rajoy a la cabeza, escenifica con la apuesta por Garrido que no quiere más problemas en Madrid. La dirección busca dar continuidad a la espera de que en los próximos meses se anuncien los nombres de los que serán los cabezas de lista a los comicios autonómicos. Y es que, todo el mundo da por descontado que el sustituto de Cifuentes no liderará la 'papeleta' electoral. Este puesto está reservado para otra persona. ¿Pablo Casado? ¿Soraya Sáenz de Santamaría? Habrá que esperar. Por el momento, esta tarde la presidenta de la Asamblea de Madrid, la popular Paloma Adrados, iniciará su ronda de contactos con los grupos parlamentarios para fijar en los próximos días la fecha de la investidura. Una votación en la que muchas miradas estarán puestas en Cifuentes, ya que aún no está claro si acudirá como diputada o renunciará antes a su acta en la Cámara madrileña. “Mensaje de tranquilidad” El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha defendido que con este nombramiento los populares buscan dar “un mensaje de serenidad, de tranquilidad” a los madrileños “porque el proyecto del PP continúa”. “Con Garrido el proyecto de gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid continúa en términos de bajadas de impuestos, de mejoras de los servicios públicos” y “de empleo”, entre otras cosas. Y es que, según ha sostenido, “el proyecto del PP está por encima de las personas”. Tras desvelar que se ha puesto en contacto con el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, para “notificar” esta decisión, el dirigente popular ha sorteado las cuestiones sobre Cifuentes y su acta de diputada. Antes los rumores que apuntan a que podría renunciar a su escaño en los próximo días Maillo se ha limitado a afirmar que “todos los diputados del PP van a apoyar” a Garrido.

    La dirección nacional del PP buscaba un “presidente de transición” que tomara las riendas de la Comunidad de Madrid tras la renuncia de Cristina Cifuentes, acorralada por el ‘caso del máster’. Y ya lo tiene. El Comité Electoral Nacional del partido ha elegido este lunes a Ángel Garrido como su candidato a la Presidencia del Gobierno autonómico.

    El que fuera ‘número dos’ de Cifuentes ya ejercía como presidente en funciones desde que esta última dimitió del cargo hace unas semanas. Ahora, tras la decisión de Génova, Garrido continuará hasta las elecciones de dentro de un año (mayo 2019). El popular cuenta con el apoyo de Ciudadanos, que tras la marcha de la antigua líder regional ha defendido en numerosas ocasiones que tiene que ser el PP el que siga en el poder tras ser el partido con más votos en los últimos comicios.

    La cúpula de la formación conservadora, con Rajoy a la cabeza, escenifica con la apuesta por Garrido que no quiere más problemas en Madrid. La dirección busca dar continuidad a la espera de que en los próximos meses se anuncien los nombres de los que serán los cabezas de lista a los comicios autonómicos. Y es que, todo el mundo da por descontado que el sustituto de Cifuentes no liderará la ‘papeleta’ electoral.

    Este puesto está reservado para otra persona. ¿Pablo Casado? ¿Soraya Sáenz de Santamaría? Habrá que esperar.

    Por el momento, esta tarde la presidenta de la Asamblea de Madrid, la popular Paloma Adrados, iniciará su ronda de contactos con los grupos parlamentarios para fijar en los próximos días la fecha de la investidura. Una votación en la que muchas miradas estarán puestas en Cifuentes, ya que aún no está claro si acudirá como diputada o renunciará antes a su acta en la Cámara madrileña.

    “Mensaje de tranquilidad”

    El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha defendido que con este nombramiento los populares buscan dar “un mensaje de serenidad, de tranquilidad” a los madrileños “porque el proyecto del PP continúa”. “Con Garrido el proyecto de gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid continúa en términos de bajadas de impuestos, de mejoras de los servicios públicos” y “de empleo”, entre otras cosas. Y es que, según ha sostenido, “el proyecto del PP está por encima de las personas”.

    Tras desvelar que se ha puesto en contacto con el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, para “notificar” esta decisión, el dirigente popular ha sorteado las cuestiones sobre Cifuentes y su acta de diputada. Antes los rumores que apuntan a que podría renunciar a su escaño en los próximo días Maillo se ha limitado a afirmar que “todos los diputados del PP van a apoyar” a Garrido.

    Más información

    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…