Categorías: Nacional

El PP acusa al procés de crear paro en el segundo mejor octubre para Cataluña en una década

El Gobierno de Mariano Rajoy está impaciente por sacar conclusiones socioeconómicas del malogrado ‘procés’ catalán, pero los datos macro se resisten a dar la razón al PP cuando afirma que el conflicto independentista ha afectado al empleo en Cataluña.

Al igual que el resto de España, Cataluña ha vivido el segundo mejor mes de octubre de la última década en lo que a afiliación a la Seguridad se refiere, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo. La región ganó en octubre 1.702 empleados. La cifra está muy lejos de los 5.858 cotizantes logrados en octubre de 2016 respecto al mes previo, pero es la segunda mejor marca en la región en diez años.

“Efectivamente, se está parando la creación de empleo en Catalunya porque la estabilidad política es fundamental para la creación de empleo y de oportunidades”, alertó ayer la ministra de Empleo, Fátima Báñez, al conocerse los datos.

No en vano el Ministerio destaca en todas sus comunicaciones que el mayor aumento de paro en este mes de octubre, protagonizado estelarmente por la crisis independentista, se ha dado en Cataluña, al aumentar el desempleo en 14.698 personas. Pero la cifra absoluta no refleja los datos en su contexto: esa caída supone un aumento del paro del 3,6% en un mes tradicionalmente negativo al concluir la temporada veraniega en turismo y servicios.

Pero en proporción, octubre daña principalmente a la ocupación en Baleares, cuyo desempleo aumenta un 21% el número de parados. También superan a Cataluña La Rioja, con un aumento relativo del 7%, y Cantabria, con un 3,8% más de paro tras cerrarse definitivamente el verano, dejando a Cataluña en cuarto lugar.

Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno, insistió ayer al término del Consejo de Ministros en dar estabilidad política a Cataluña para «evitar las consecuencias económicas que son tan perjudiciales» para la región. De hecho, señaló que en Cataluña el crecimiento del empleo es menor que en el resto de autonomías, y criticó que ocurre lo mismo con los datos del paro.

«Estas elecciones tienen que ser el punto final para comenzar un proceso de estabilidad, de seguridad y de recuperación», afirmó, para destacar de nuevo que el Ejecutivo de Mariano Rajoy lo que espera es que «termine» esta etapa de «inestabilidad y de deterioro económico y social de la convivencia entre catalanes».

Sin obviar la realidad de que unas 2.000 empresas han sacado su sede social de Cataluña y que muchas voces auguran daños al turismo que se verán reflejados en las próximas estadísticas (por ahora sólo hay datos de un verano histórico en este sector), la idea de que se esté «parando la creación de empleo» no se sostiene. Observar los datos en bruto desvía el análisis porque Cataluña es una de las macro poblaciones regionales de España, junto a aAndalucía y Madrid, y es lógico que cualquier desequilibrio en esta comunidad destaque sobre las cifras del resto.

Además, hay que tener en cuenta las particularidades del mes de octubre para una comunidad que batió todas sus marcas en recepción de turismo este verano, antes de llegar al mes de más agitación política y social en décadas. En julio y agosto, el turismo de Cataluña representó alrededor del 25% de todo el país, y cerró septiembre con un gasto turístico un 12% superior respecto al año previo. El final de esta temporada en un sector servicios de tal envergadura está detrás de los datos negativos en octubre para Cataluña, Andalucía y Baleares muy por encima de otras regiones.

Ampiando el foco, los números del Ministerio muestran que la mayor afiliación de 2016 respecto a este año no sólo deja peor a Cataluña, sino a una decena de comunidades más en las que no se ha declarado nihgún tipo de independencia ni se ha cesado a todo un Govern. Los datos, por el momento, no pueden achacar al ‘procés’ un freno al empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP acusa al procés de crear paro en el segundo mejor octubre para Cataluña en una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace