El PP abre la puerta a suspender el 155 si Puigdemont convoca elecciones
Cataluña

El PP abre la puerta a suspender el 155 si Puigdemont convoca elecciones

Los populares estarían dispuestos a aceptar la enmienda del PSOE de dejar en suspenso la aplicación del 155 tras ser aprobada en el Senado.

Senado

El PP estaría dispuesto a apoyar la enmienda del PSOE que defiende la suspensión de la aplicación del artículo 155 de la Constitución sobre Cataluña. Eso sí, siempre y cuando el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, vuelva a la legalidad con la convocatoria de elecciones autonómicas, según desvela La Vanguardia.

Fuentes populares han explicado a este diario catalán que el acuerdo anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado sábado tras el Consejo de Ministros sería aprobado por la comisión del Senado, pero incluiría una disposición adicional que dejaría en suspenso su aplicación.

De esta manera el Gobierno mantendría la opción del 155 en caso de que al final Puigdemont persista en su órdago secesionista y declare la independencia de manera unilateral.

“La entrada en vigor de las medidas previstas en el Acuerdo del Consejo de Ministros y aprobadas por el Senado”, señala la enmienda del Grupo Socialista en la Cámara alta, “se suspenderá” si el presidente de la Generalitat decide la disolución anticipada del Parlament y anuncia elecciones.

Según el PSOE, la disolución de la cámara catalana y la convocatoria electoral “supondrían volver a la legalidad constitucional y estatutaria” y las medidas del 155 “dejarían de ser necesarias para lograr esta finalidad”.

Más información

Vivienda
El ministerio abrió hace unos meses un expediente sancionador a una “gran agencia inmobiliaria” por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler.
Huracán Irma
El huracán Melissa, ya con categoría 4, amenaza el oriente cubano en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos años.
Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.