Nacional

El PP abandonará la sede de Génova con sus arcas mermadas tras los desastres electorales

Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP Casado ha dado cuenta también de la creación de un departamento de ‘compliance’ que “establecerá mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y un canal anónimo de denuncias”. Algo habitual en las “grandes empresas”, ha destacado el popular, que ha remarcado que “cualquier conducta no ejemplar no forma parte del patrimonio a defender del PP”.

La dirección muestra así su intención de romper definitiva con el ‘viejo PP’. Tal es así, que ha adelantado que desde este mismo martes la cúpula no dará más explicaciones sobre “ninguna cuestión pasada que corresponda a una acción personal que no haya sido en beneficio del partido o incluso haya podido perjudicarle”.

“Sencillamente no nos lo podemos permitir con el calendario judicial que se avecina”, ha manifestado Pablo Casado, que ha apuntado que “el coste electoral ha sido y es tremendo, y el daño para la urgente alternativa que necesita España es inasumible”. Para el popular, “hay que dejar de preocuparnos por nuestro pasado y ocuparnos del futuro que proponemos para los españoles”. Es más, ha dejado claro que “las hipotecas en política no son hereditarias, no lo han sido para ningún otro partido y no deben serlo para el nuestro.

No podemos seguir pagando facturas de cuestiones que ni conocemos, ni tienen nada que ver con un legado impecable de defensa de la libertad y de España, que costó la vida a 24 compañeros, y por el que otros miles han consagrado su vida al servicio público”.

Junto a esto, el líder del PP ha anunciado la celebración de una convención nacional este otoño. En ella “empezaremos ya a trabajar lanzando un documento político estratégico como convocatoria abierta a los españoles, incorporando a representantes de la sociedad civil, distintos sectores y captando talento dentro y fuera” del partido. El objetivo es que “vuelvan los que se han marchado, queremos que vengan muchos más que nunca habían estado, queremos que no se vaya nadie”, ha continuado.

Dicho esto, ha reafirmado su planteamiento “de ampliar nuestra base electoral en el centro político” y lo quiere hacer “abriendo más los brazos para albergar a más gente, vengan del proyecto político que vengan, siempre que compartan los principios y valores constitucionales y europeístas”.

La idea de alquilar la sede nacional ya sobrevolaba el horizonte en los últimos años. Según publicó El Confidencial en 2019, la dirección del PP ya manejaba la opción de alquilar todo o parte del edificio de Génova para tener efectivo debido a los reveses electorales. Algo que provocó plantas con despachos vacíos.

El PP compró en 2006 el edificio a Mapfre, que hasta el momento alquilaba por 37 millones de euros, con un crédito hipotecario del que todavía debe unos 10 millones.*

Un agujero de 5 millones tras las generales

El PP sufrió unas pérdidas de 5,7 millones de euros en el ejercicio 2019 frente a las ganancias de 3,4 millones un año antes, según las últimas cuentas publicadas en su portal de transparencia. Los descalabros electorales dejaron mella en los ingresos que obtiene por la vía de las subvenciones. La tesorería del partido sufrió una merma de cinco millones de euros tras los resultados obtenidos en las elecciones generales de abril de 2019, en las que la formación de Pablo Casado pasó de los 137 diputados y 130 senadores de 2016 a los 66 diputados y 56 senadores.

Además, la deuda también se disparó. Según el informe del PP, el endeudamiento a cierre de 2019 se situó en 38,2 millones de euros, un 50% más que el ejercicio anterior, sobre todo por el crecimiento de la deuda con entidades de crédito, que alcanzó los 37,8 millones.

* En una versión anterior se indicaba por error que el partido compró el edificio a Grupo Villar Mir.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El PP abandonará la sede de Génova con sus arcas mermadas tras los desastres electorales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace