Categorías: Economía

El Popular vio volar 600 millones de la Sareb por las rebajas de rating

Las bajadas de rating que sufrió Banco Popular en los últimos meses firmaron la sentencia de la entidad, acelerando una fuga de depósitos que obligó a la Junta Única de Resolución y al FROB a intervenir el banco, que acabó en manos del Santander por el precio simbólico de un euro. En esta fuga jugó un papel la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que en mayo no pudo renovar un depósito de 600 millones de euros que tenía en el Popular.

Cuando se habla de una fuga de depósitos, la primera imagen que puede venir a la mente es la de pequeños ahorradores haciendo cola en los cajeros. Sin embargo, en el caso del Popular, fuentes del sector han señalado a ElBoletin.com que el proceso tuvo mucho más que ver con las continuas rebajas de rating que sufrió el Popular: por puras cuestiones de Tesorería que no implican necesariamente ningún temor, algunas grandes compañías simplemente no pueden mantener sus depósitos en entidades que no lleguen a una determinada nota.

Así lo reconoció durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso el ministro de Economía, Luis de Guindos, al apuntar que cada recorte de rating “dificulta el mantenimiento de los depositantes corporativos, que suelen exigir un nivel mínimo de nota”, por lo que estas rebajas “siempre van acompañadas de importantes salidas de depósitos”.

Esta limitación afectó también a la Sareb, el ‘banco malo’ que aglutina los activos inmobiliarios procedentes de las antiguas cajas rescatadas. Tal y como ha explicado a ElBoletin.com una portavoz de la sociedad, la Sareb realiza subastas cada tres meses con la liquidez de caja. La última de ellas, realizada a finales de mayo, era de 1.400 millones, de los que 600 habrían correspondido al Popular.

De hecho, en la celebrada en febrero, había sido adjudicada esta cifra al banco en el que acababa de desembarcar Emilio Saracho, pero los recortes de rating que había sufrido el banco desde entonces hicieron que la Sareb no pudiese invitarlo a acudir a la nueva subasta para renovarlos, ya que no cumplía con los criterios mínimos.

Pero no fueron sólo la Sareb y las grandes empresas. También hubo comunidades autónomas y ayuntamientos que retiraron “cantidades fuertes de depósitos del banco”, según reconoció el propio Guindos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Popular vio volar 600 millones de la Sareb por las rebajas de rating

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace