Banco Popular
La intervención de Banco Popular no tuvo tanto que ver con la solvencia como con la fuga de depósitos que experimentó la entidad. Sólo en los dos primeros días de la semana el banco presidido por Emilio Saracho ‘quemó’ 3.600 millones de euros de fondos de liquidez de emergencia puestos a disposición por el Banco Central Europeo (BCE), que acabó constatando la inviabilidad de la entidad.
Según publica Financial Times, la entidad española, que acumulaba en su balance 37.000 millones de euros en activos tóxicos, se vio obligada a reconocer a las autoridades españolas que no podría abrir al día siguiente sin un acuerdo de rescate para reforzar de modo rápido su liquidez.
A las tres de la tarde del martes, las autoridades en Madrid, Bruselas y Frankfurt tenían claro ya que el Popular no tenía suficiente préstamos de alta calidad que pudiesen ser usados como colateral para acudir a la ventanilla del BCE en busca de liquidez.
Ayer mismo, el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, señalaba que el Popular tenía un problema de liquidez y no de solvencia. “Las razones que motivaron esa decisión estaban relacionadas con los problemas de liquidez”, señaló el banquero portugués. “Hubo un ‘bank run’, no se trató de evaluar la evolución de la solvencia como tal, sino la cuestión de la liquidez”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…