Nacional

El Poder Judicial rechaza por unanimidad que los jueces puedan ir a huelga

Ante la huelga en la carrera judicial convocada contra la reforma del Gobierno por cinco asociaciones, el Poder Judicial señala que el ejercicio del derecho a la misma por parte de jueces y magistrados “carece, en el momento actual, de soporte normativo”. Por ello, continúa, “no procede tener por anunciada la convocatoria de huelga ni, al carecer el Consejo General del Poder Judicial de competencia para ello, fijar servicios mínimos”.

Asimismo, y sobre el proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal, “expresamente mencionado en el comunicado presentado”, el Pleno del CGPJ ya expresó “varios reparos a esta medida”.

“En particular, su carácter injustificado por no ser una exigencia derivada de la carta de emplazamiento que la Comisión Europea dirigió al Reino de España el 3 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de infracción (2014) 4334, así como su falta de acomodo a la doctrina del Tribunal Constitucional sobre las denominadas ‘pruebas restringidas’”.

Según destaca en una nota, el proceso extraordinario de estabilización “rebaja considerablemente los requisitos ordinarios para acceder a las carreras judicial y fiscal por el turno libre o por el denominado ‘cuarto turno’, menoscabando con ello el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a las funciones públicas”. También expone que “ese sacrificio de un derecho fundamental carece de razón que lo justifique ya que, tras producirse, en su caso, la estabilización de cientos de jueces y fiscales sustitutos, la medida no pone fin a la denominada justicia interina”.

El Poder Judicial apela “a la responsabilidad institucional de quienes ejercen funciones constitucionales, sean estas legislativas, de gobierno o jurisdiccionales”. Respecto a esto, y “tomando en consideración la realidad de paros anteriores (años 2009, 2012, 2013, 2018 y 2019) así como la duración señalada en la comunicación recibida, de tres días”, defiende que esta huelga, de producirse, “debería afectar al reparto de asuntos, a los servicios de guardia, a las decisiones urgentes de instrucción” o “a cualquier otra decisión judicial inaplazable”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Poder Judicial rechaza por unanimidad que los jueces puedan ir a huelga

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

19 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace