Categorías: Nacional

El PNV lleva al próximo Pleno del Congreso su reforma de la ‘Ley Mordaza’, que quedó varada hace dos legislaturas

El PNV llevará al Pleno del Congreso de la próxima semana su proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana impulsada por el PP en la etapa de Jorge Fernández Díaz con el fin de que, esta vez sí, esta pueda llegar a ver la luz, puesto que quedó varada hace dos legislaturas.

La llamada ‘Ley Mordaza’ por sus detractores, que contempla 44 supuestos con faltas que pueden ser sancionadas con hasta 600.000 euros, fue aprobada en 2015 en solitario por el PP y acabó recurrida en el Tribunal Constitucional por toda la oposición. Contó con el rechazo de asociaciones y ONG al entender que vulneraba derechos de los ciudadanos, pero también cosechó el respaldo de la mayoría de organizaciones sindicales de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que exigen que se respete su derecho a la intimidad o que se sancionen las faltas de respeto a la autoridad.

La Cámara admitió a trámite en 2017 dos proposiciones de ley distintas para acabar con la ‘Ley Mordaza’: una presentada por el PSOE para suprimir toda la ley del PP y volver a la anterior legislación en la materia, que data de 1992 y que es la conocida como ‘Ley Corcuera’ por el entonces ministros del Interior socialista, y otra del PNV que modifica la ley vigente sin necesidad de retrotraerse a 1992.

SE LLEGÓ A MODIFICAR MÁS DE LA MITAD DE LEY
Finalmente, tras meses y meses de continuas ampliaciones de los plazos de presentación de enmiendas a ambas propuestas, la ponencia comenzó a trabajar en octubre de 2018 sobre la iniciativa impulsada por el PNV llegando a modificar más de la mitad de la ley ‘popular’, pero la decisión de Pedro Sánchez de convocar elecciones para el 28 de abril de 2019 provocó su paralización al poner fin la legislatura.

En la legislatura corta que siguió a esos comicios, el PNV volvió a registrar su proposición para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, pero también decayó con la disolución de las Cortes ante la repetición de las elecciones de noviembre de ese mismo año, e hizo lo propio el pasado mes de diciembre, con el inicio de la presente legislatura.

Y será en la sesión plenaria del próximo martes cuando la Cámara decida si acepta o no que el texto de los nacionalistas vascos comience de nuevo su andadura parlamentaria. Todo apunta a que así será porque es más que probable que el PSOE y Unidas Podemos lo apoyen.

De hecho, en su acuerdo para el Gobierno de coalición, recogido por Europa Press, ambos partidos pactaron sustituir la ‘Ley Mordaza’ por una nueva norma que «garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica».

Acceda a la versión completa del contenido

El PNV lleva al próximo Pleno del Congreso su reforma de la ‘Ley Mordaza’, que quedó varada hace dos legislaturas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace