Economía

El PMI muestra un frenazo a mínimos desde febrero de la actividad manufacturera en España

En diciembre, el PMI manufacturero de España se situó en 56,2 puntos, frente a los 57,1 del mes anterior, lo que implica que el sector acumula once meses consecutivos de expansión, pero indica una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento, que se situó en mínimos desde febrero.

Esta desaceleración del índice PMI se debió principalmente al crecimiento más débil de los nuevos pedidos, que registraron el incremento más débil desde febrero de 2021, ante el impacto del incremento de los precios en los niveles de ventas.

En este sentido, las tarifas cobradas en diciembre aumentaron a una tasa solo ligeramente más lenta que el récord de la serie observado en noviembre, ya que las empresas se enfrentaron a otro rápido aumento de los costes de los insumos, incluyendo materias primas, la energía y los servicios de transporte.

Asimismo, la escasez de productos volvió a alimentar las presiones inflacionistas, aunque el agravamiento de los retrasos en las entregas se produjo a un ritmo algo inferior al de meses anteriores. No obstante, las empresas continuaron informando sobre un desajuste entre la oferta y la demanda.

En esta situación, las empresas manufactureras españolas esperan que la producción continúe aumentando durante los próximos doce meses, lo que, junto al incremento de las cargas de trabajo, permitió una mejora de la confianza en el futuro que se tradujo en un impulso de la contratación.

En cualquier caso, las empresas encuestadas expresaron su preocupación por la persistencia de los problemas de suministro y los aumentos de precios como factores que probablemente tendrán un impacto adverso en el comportamiento del sector en los próximos meses.

«Los desafíos relacionados con la oferta persistieron en diciembre y siguieron teniendo un impacto importante en una variedad de métricas cubiertas por el estudio del PMI», indicó Paul Smith, economista de IHS Markit, señalando los esfuerzos de las empresas por abastecerse de insumos y reforzar sus stocks, lo que también contribuyó, probablemente, a agravar la presión sobre las cadenas de suministro.

Acceda a la versión completa del contenido

El PMI muestra un frenazo a mínimos desde febrero de la actividad manufacturera en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace