El PMI manufacturero de la zona euro frena su deterioro en marzo en anticipación de los aranceles de Trump

Industria

El PMI manufacturero de la zona euro frena su deterioro en marzo en anticipación de los aranceles de Trump

El índice de producción manufacturera de la eurozona llegó a entrar en terreno expansivo, con una lectura de 50,5 puntos en marzo.

Línea de montaje de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo.
Línea de montaje

La actividad de las fábricas de la zona euro registró en marzo su menor caída de los últimos 26 meses, según la lectura del PMI, que subió a 48,6 puntos desde los 47,6 del mes anterior, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

De hecho, el índice de producción manufacturera de la eurozona llegó a entrar en terreno expansivo, con una lectura de 50,5 puntos en marzo, frente a los 48,9 de febrero, lo que supone el nivel más alto del dato en 34 meses.

«La situación parece mejorar», ha resumido Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien una parte significativa de este movimiento podría deberse al adelanto de pedidos de Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que sugiere que es de esperar cierto retroceso más adelante.

No obstante, el experto destaca que, dados los acontecimientos geopolíticos, también crece la especulación sobre una posible expansión significativa del sector de defensa en los próximos años, con efectos positivos directos e indirectos en la industria.

«Existe cierta esperanza de que el gasto fiscal en Alemania no sólo aumente significativamente, sino que también se extienda a otros países, impulsando también sus tasas de crecimiento. Esta especulación no es infundada, pero lo más probable es que se note sólo a partir de 2026», advierte.

La encuesta de marzo muestra los primeros indicios de una recuperación significativa en el sector manufacturero de la zona euro, incluyendo un aumento mensual de la producción manufacturera por primera vez en dos años.

De este modo, en el tercer mes del año se alcanzaron mayores volúmenes de producción, a pesar de una nueva caída, aunque más lenta, de los nuevos pedidos. De su lado, el empleo, la actividad de compra y los inventarios continuaron disminuyendo, mientras que a su vez, se observó una ligera caída en la confianza empresarial.

En cuanto a la inflación, los precios pagados por los fabricantes de la zona euro continuaron subiendo en marzo, registrándose la mayor tasa de aumento en siete meses, mientras que los precios cobrados subieron marginalmente.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…