Línea de montaje
La contracción de la actividad manufacturera de España en abril responde a una caída adicional de los nuevos pedidos y a la ralentización de la producción, lo que llevó a una reducción de la actividad de compras y de los inventaros a medida que las empresas ajustaron las cargas de trabajo, mientras que las condiciones del mercado contribuyeron a aliviar las presiones de la inflación y el suministro.
De este modo, Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destaca que la recuperación del sector manufacturero en España que había comenzado a principios de año se ha interrumpido en abril.
No obstante, el experto subraya que, a pesar de esta interrupción, las empresas manufactureras han seguido aumentando sus plantillas, incluso a mayor ritmo que el mes anterior, mientras que, por segundo mes consecutivo, disfrutaron de precios más bajos.
«En general, cabe señalar que continúa el débil impulso que ya se observa en el sector manufacturero español desde principios de 2021. No obstante, el crecimiento del empleo y una cartera de pedidos históricamente alta son indicadores de que, después de todo, no debería observarse una recesión en este sector a corto plazo», añade.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…