Un elemento clave fue el crecimiento de la cartera de pedidos, tras una secuencia de nueve meses a la baja, aunque no se observó la misma tendencia con respecto de la demanda externa, cuyos nuevos encargos cayeron por decimotercer mes consecutivo, y lo hicieron, además, a un ritmo más fuerte que en febrero.
Para adaptarse a los crecientes niveles de producción, las empresas aumentaron su fuerza laboral a finales del primer trimestre de 2023, lo que implica el segundo incremento consecutivo de la creación de empleo y el más fuerte en algo más de un año.
Por otro lado, en marzo se registró la primera reducción de los gastos medios operativos desde julio de 2020 gracias al alivio procedente de los precios de las materias primas y la energía. No obstante, los precios cobrados continuaron aumentando en marzo, ya que las empresas optaron por repercutir a sus clientes los aumentos previos de sus costes.
«Es alentador observar una mejora en el comportamiento del mercado interno en España, ya que los datos de la última encuesta muestran el crecimiento más pronunciado de la producción manufacturera en poco más de un año, así como una nueva mejora en los volúmenes de la cartera de pedidos», declaró Laura Denman, economista de S&P Global Market Intelligence.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…