Economía

El PMI de España resistió en septiembre y sugiere una expansión del 0,1% en el tercer trimestre

«Las últimas cifras del PMI compuesto proporcionan a España buenos argumentos para respaldar su reputación de ser una de las economías más resistentes de la zona euro durante estos tiempos inestables», destacó Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien, si bien «esto no significa que España esté experimentando un nuevo auge», sí indica que España se está posicionando bien frente a sus homólogos de la zona euro.

«Nuestro modelo de estimación en tiempo real, que tiene en cuenta las últimas cifras del PMI y otras estadísticas, prevé un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre», mientras que para el conjunto del año 2023 el PIB debería crecer un 2%.

La ligera mejoría del índice de actividad del sector privado de España en el mes de septiembre obedeció principalmente al repunte observado en el sector servicios, cuyo PMI se situó en 50,5 puntos, frente a los 49,3 del mes anterior.

De su lado, el índice PMI manufacturero se situó en 47,7 puntos, frente a los 46,5 del mes de agosto, lo que, a pesar de indicar una contracción menos intensa de la actividad industrial, supuso el sexto mes consecutivo de lecturas negativas.

En septiembre, el sector servicios impartió algo de esperanza, declaró De la Rubia en referencia al pequeño repunte observado en la actividad y el sólido aumento de la contratación de personal, mientras que los nuevos pedidos se están estancando, aunque a un nivel bastante elevado.

Por otra parte, el economista apuntó que las lecturas de precios «narran una historia un tanto ambigua», ya que tanto los precios de los insumos como los precios cobrados a los clientes aumentaron a una tasa mayor que en el mes anterior.

«Las empresas del sector servicios pudieron trasladar a los clientes al menos una parte de los aumentos de los salarios, la energía, etc. No obstante, los resultados también dan a entender que el esfuerzo del Gobierno español por controlar la inflación mediante diversas

regulaciones de precios (hasta ahora con bastante éxito) podría estar atravesando una mala racha», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

El PMI de España resistió en septiembre y sugiere una expansión del 0,1% en el tercer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace