Categorías: Economía

El plazo para presentar en el Congreso enmiendas parciales a los Presupuestos de 2021 finaliza hoy

Los grupos parlamentarios del Congreso tienen hasta las 14.00 horas de este martes para presentar sus enmiendas parciales para tratar de introducir modificaciones en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Según el reducido calendario aprobado por la Cámara Baja para tramitar las nuevas cuentas, los grupos tienen que presentar sus propuestas este martes para su remisión al Gobierno, que tiene capacidad para vetar la tramitación de aquellas que considere que alteran su potestad para dirigir la política presupuestaria del país.

Cuando los grupos quieren destinar más recursos a una u otra partida presupuestaria, deben decidir también de dónde sale ese dinero, ya que el Gobierno puede parar enmiendas que reducen los ingresos o que sobrepasan los gastos.

Y en la Comisión de Presupuestos, donde se reciben los posibles vetos, el PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría para avalar la posición del Gobierno.

A partir de ahí, las enmiendas pasarán a debatirse y votarse en la Comisión de Presupuestos, prevista para la próxima semana, donde las cuentas serán examinadas junto a sus enmiendas sección a sección.

Tanto en ponencia como en comisión, el Gobierno deberá tener un respaldo suficiente de los grupos a sus nuevas cuentas, ya que un rechazo de la Cámara a una sección de los Presupuestos implicaría la devolución de todo el proyecto.

EL GOBIERNO SOLO NECESITA DOS DIPUTADOS HASTA LLEGAR AL PLENO

En Comisión, el PSOE y Unidas Podemos suman 17 de los 37 diputados, a solo dos de la mayoría absoluta, lo que da a los grupos del Gobierno un amplio margen de maniobra para sumar los apoyos necesarios para ir sacando adelante las votaciones.

Y es que esos dos votos que le faltan al Gobierno pueden salir del PNV, socio del PSOE en el Gobierno vasco y con el que el Ejecutivo asume un acuerdo; o bien de EH-Bildu, que se ha declarado a favor de apoyar las cuentas; o incluso del PDeCAT, que ocupa la portavocía del Grupo Plural y que, a diferencia de su socio de Junts, está dispuesto a negociar. Tienen también la carta del Ciudadanos, que aceptó tramitar el Presupuesto para dar margen a la negociación.

Las cuentas llegarán al Pleno del Congreso en dos semanas, a partir del 30 de noviembre, donde cada ministro del Gobierno deberá defender las cuentas y la Cámara Baja votar las enmiendas que hayan sido rechazadas en ponencia y comisión y que, por tanto, queden ‘vivas’.

Ésa será la semana clave, en la que el PSOE y Unidas Podemos necesitan tener atados los apoyos porque, a falta de una votación de conjunto, el proyecto se va a ir votando sección a sección y una derrota en las cuentas de uno de los ministerios implicaría que todo el proyecto de Presupuestos sería derribado.

Si el proyecto superara las votaciones de cada sección, el Congreso aprobaría los Presupuestos el 3 de diciembre, enviando las cuentas al Senado. Allí continuaría su tramitación, con los mismos procedimientos que en la Cámara Baja, a la que sólo volvería en caso de introducirse cambios, para celebrar una última votación acerca de los mismos, antes de su entrada en vigor.

Acceda a la versión completa del contenido

El plazo para presentar en el Congreso enmiendas parciales a los Presupuestos de 2021 finaliza hoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

1 minuto hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

4 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace