Motor

El platino imparable: gana terreno al paladio en plena transición hacia el coche eléctrico

La evolución de los vehículos híbridos y eléctricos está transformando la demanda de platino y paladio, dos metales clave en los sistemas de escape. El platino se revaloriza más de un 40% en 2025, mientras el paladio pierde protagonismo ante la transición hacia los coches eléctricos sin catalizador tradicional.

La industria automotriz continúa siendo el principal motor para los metales del grupo de los platinoides (PGM). No obstante, el auge de los vehículos eléctricos puros (BEV) y la expansión de los híbridos están modificando el equilibrio de la demanda global. El platino gana espacio frente al paladio, y esta sustitución podría alterar tanto los precios como la estructura de la oferta minera en los próximos años.

Evolución de precios y dinámica del mercado

El platino alcanzó en junio los 1.272,45 dólares por onza, un 41% más que a comienzos de 2025. En paralelo, el paladio ronda los 1.078,62 dólares por onza, con una ganancia más moderada del 18%, aún lejos de sus máximos anteriores.

El cambio tecnológico en los sistemas de escape ha impulsado la sustitución de paladio por platino: se estima que hasta un millón de onzas podrían cambiar de uso entre 2024 y 2025, consolidando la recuperación del platino como metal industrial esencial.

La subida del platino refleja un déficit estructural mientras el paladio pierde fuelle por su dependencia del automóvil de gasolina

Datos clave del mercado de platino y paladio (2025)

Metal Precio reciente Variación anual Comentario clave
Platino 1.272,45 dólares/oz +41% Déficit persistente y diversificación de usos
Paladio 1.078,62 dólares/oz +18% Dependencia del motor de gasolina
Sustitución estimada (paladio → platino) ≈ 1.000.000 onzas Cambio industrial hacia 2025-2026

Factores estructurales y riesgos de inversión

El platino presenta una mayor diversificación industrial, con aplicaciones en la energía del hidrógeno, la joyería y la industria química pesada. Además, su producción está más repartida entre Sudáfrica, Zimbabue y Rusia, reduciendo riesgos de concentración geográfica.

El paladio, en cambio, depende en un 80% del sector automotriz tradicional, lo que lo hace vulnerable al avance de la electrificación. Su demanda se ve erosionada por el reciclaje creciente y por la caída de la inversión minera en nuevos yacimientos.

El aumento de los híbridos y la lenta electrificación completa refuerzan la demanda de platino sobre paladio

Entre los principales riesgos, analistas advierten que los progresos en baterías de estado sólido podrían acelerar el fin de los catalizadores, mientras que los límites técnicos en el diseño automotriz ralentizan la sustitución completa entre metales.

Implicaciones para inversores

El platino emerge como una apuesta más sólida para los inversores que buscan diversificar en metales críticos y beneficiarse de la transición energética. Su déficit prolongado y la expansión de nuevos usos industriales apuntalan su potencial a medio plazo.

El paladio, aunque mantiene relevancia en motores de combustión, exige una visión táctica y un enfoque de corto plazo ligado a la recuperación del mercado automotriz.

Los expertos recomiendan mantener una exposición diversificada mediante ETFs, acciones de mineras especializadas o contratos físicos, ajustando riesgo y horizonte temporal. La clave está en comprender tecnología, suministro y sustitución: factores que definirán el valor de los metales del futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

El platino imparable: gana terreno al paladio en plena transición hacia el coche eléctrico

Gonzalo Gutiérrez

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace