Cambio Climático

El planeta se estanca en la lucha climática: ningún indicador avanza al ritmo necesario para limitar el calentamiento global

El informe ‘Estado de la acción climática 2025’ confirma que ninguno de los 45 indicadores globales cumple los objetivos del Acuerdo de París.

Protestas contra el cambio climático en Australia
Protestas contra el cambio climático en Australia

El nuevo informe climático global elaborado por la ONU y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) alerta de que el mundo avanza “peligrosamente despacio” para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C. Aunque crecen la financiación verde y las energías renovables, los avances siguen lejos de lo necesario.

A menos de un mes de la COP30, que se celebrará en Belén (Brasil), la comunidad científica advierte de un escenario de “alerta máxima”. El informe Estado de la acción climática 2025, coordinado por los Campeones Climáticos de la ONU junto a Climate Analytics, la Fundación ClimateWorks y el Fondo Bezos para la Tierra, concluye que ninguno de los 45 indicadores clave de mitigación va por el camino correcto.

Los autores insisten en que el planeta “ha desperdiciado una década decisiva” y que sin un cambio drástico, el límite de 1,5 grados del Acuerdo de París quedará fuera de alcance antes de 2030.

Ritmo insuficiente en todos los sectores

El estudio señala que, aunque la mayoría de los indicadores se mueven en la dirección correcta, el progreso es demasiado lento. Para lograr una reducción del 50 % de las emisiones en 2030 y la descarbonización total a mediados de siglo, se necesitaría al menos duplicar el ritmo de cambio actual.

“Una década de retraso ha acortado peligrosamente el camino hacia los 1,5 grados. Cada año que no aceleramos, la brecha se amplía”, advierte Clea Schumer, investigadora del WRI

Los datos reflejan una desigualdad estructural en los avances: mientras los vehículos eléctricos o la financiación privada mejoran, el uso de carbón, la deforestación y la financiación pública de combustibles fósiles siguen en niveles críticos.

Clasificación global de los 45 indicadores climáticos

Categoría del indicador Número de indicadores Evolución frente a 2023
Fuera de lo previsto (avance lento) 6 +1
Muy fuera de lo previsto 29 –2
En dirección equivocada 5 =
Sin datos suficientes 5 =

Fuente: Systems Change Lab / WRI 2025

El informe concluye que incluso los sectores con avances positivos se encuentran muy lejos de las metas de 2030

Avances reales, pero aún insuficientes

Entre los progresos destacados, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron el 22 % de las matriculaciones mundiales en 2024, frente al 4,4 % en 2020. La financiación climática privada subió de 870.000 millones de dólares en 2022 a 1,3 billones en 2023, impulsada por inversores de China y Europa occidental.

Asimismo, la energía solar y eólica se ha triplicado desde 2015 y la energía solar se consolida como la fuente de mayor crecimiento en la historia. Las tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y la captura de CO₂, han multiplicado su producción en un año, demostrando que el cambio tecnológico es posible cuando se alinean ambición e inversión.

La proporción de energía limpia crece un 13 % anual, pero debería superar el 29 % para cumplir los objetivos de 2030

Retrocesos preocupantes: carbón, bosques y subsidios fósiles

El informe alerta de que la financiación pública a los combustibles fósiles alcanzó 1,5 billones de dólares en 2023, el nivel más alto en una década. Además, la deforestación volvió a aumentar: el año pasado se perdió una superficie equivalente a 22 campos de fútbol por minuto.

Mientras tanto, la participación del carbón en la generación eléctrica apenas ha disminuido, incapaz de seguir el ritmo de la demanda energética mundial.

Objetivos urgentes para 2030

El documento plantea cinco metas clave para mantener viable el límite de 1,5 °C:

  • Eliminar el carbón diez veces más rápido, cerrando unas 360 centrales al año.

  • Reducir la deforestación nueve veces más rápido.

  • Expandir el transporte rápido urbano cinco veces más rápido.

  • Disminuir el consumo de carne roja en regiones de alto consumo cinco veces más rápido.

  • Aumentar la financiación climática en casi un billón de dólares anuales, equivalente a dos tercios de la financiación pública para combustibles fósiles en 2023.

La velocidad como condición de éxito

Para Bill Hare, director ejecutivo de Climate Analytics, “la ciencia es inequívoca: solo recortes rápidos y sostenidos pueden mantener los 1,5 grados al alcance”. En la misma línea, Ani Dasgupta, presidente del WRI, advierte que “el mundo se encuentra en una encrucijada crítica: puede consolidar un modelo que intensifica las catástrofes climáticas o acelerar la transición hacia un futuro sostenible”.

A pocos años de la fecha clave de 2030, el planeta sigue lejos de la trayectoria compatible con 1,5 °C. El informe del Systems Change Lab reafirma que el problema ya no es falta de tecnología, sino de voluntad política y velocidad. Sin una aceleración radical, la meta central del Acuerdo de París podría convertirse en una promesa incumplida.

Tags: cambio climático, calentamiento global, Acuerdo de París, COP30, energías renovables, emisiones, deforestación, financiación climática

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto