El plan de Trump para Gaza divide al Gobierno: Sumar ve una “imposición” mientras Sánchez lo respalda
Guerra en Gaza

El plan de Trump para Gaza divide al Gobierno: Sumar ve una “imposición” mientras Sánchez lo respalda

“No es una propuesta de paz, sino una imposición”, denuncia el socio minoritario del Ejecutivo. En su opinión, “legitima la impunidad de Israel”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante el pleno. (Foto: Congreso)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante un pleno. (Foto: Congreso)

El plan del presidente de EEUU, Donald Trump, para acabar con la masacre en Gaza divide al Gobierno. Yolanda Díaz y los ministros y ministras de Sumar han dejado claro su rechazo frontal. “No es una propuesta de paz, sino una imposición”, afirma el socio minoritario del Ejecutivo de coalición, que se desmarca así del respaldo dado por Pedro Sánchez. El presidente ha dado la “bienvenida” a la iniciativa impulsada por el mandatario estadounidense.

“Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas”, critican los ministros y las ministras de Sumar en un comunicado. En su opinión, “la idea de una ‘transición’ tutelada bajo control estadounidense y sin garantías políticas para el pueblo palestino no es más que un intento de consolidar el statu quo de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales”.

Para Díaz y los suyos “convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución, sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía”. “Un verdadero proceso de paz no puede construirse desde la amenaza militar ni desde la exclusión de una de las partes, especialmente, de las víctimas, sino sobre la base del derecho internacional, la justicia y el reconocimiento pleno del Estado Palestino”, defienden en la citada nota.

Para Sumar, “lejos de abrir un horizonte de convivencia, este acuerdo perpetúa el desequilibrio, legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años y ha causado decenas de miles de muertes, y pretende hacerlo precisamente cuando el clamor mundial por una paz justa se ha intensificado”.

Según sostienen estos ministros y ministras, “debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano, que permita que sea su propia población quien decida el futuro de su país”.

“El genocidio resulta ya inaceptable”

“Sin autodeterminación palestina no habrá paz ni justicia”, advierten, tras lo que recuerdan  que “incluso para Trump y para una parte cada vez mayor de la sociedad israelí, el genocidio resulta ya inaceptable”.

Por ello, ven “imprescindible” un alto el fuego inmediato por parte de Israel, así como “el despliegue urgente de ayuda humanitaria bajo el mandato de Naciones Unidas, la retirada de las IDF de la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos”.

“Solo así podrá abrirse un camino real hacia una paz justa y duradera”, aseguran.

Sánchez: “Hay que poner punto final a tanto sufrimiento”

A primera hora de esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba “la bienvenida” a la propuesta impulsada por Donald Trump y defendía que “hay que poner punto final a tanto sufrimiento”.

“Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”, ha afirmado en un mensaje en su cuenta de X. Para el jefe del Ejecutivo “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha “saludado” el plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra en Gaza y ha hecho un “llamamiento a las partes a comprometerse con el fin de la violencia”.

“​España llama a hacer todos los esfuerzos negociadores para poner fin a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria para detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado”, ha señalado en una nota.

El Gobierno también ha querido insistir en su “apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados”.

Feijóo: “El Plan Trump para Gaza abre una vía realista”

Para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “el Plan Trump para Gaza abre una vía realista”, que pasa por “liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción”.

“Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino”, continúa el popular en un mensaje en sus redes sociales. Según Feijóo, “un futuro en paz es posible”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.