El PIB volverá a niveles prepandemia a lo largo de 2023, según el Círculo de Empresarios
PIB

El PIB volverá a niveles prepandemia a lo largo de 2023, según el Círculo de Empresarios

Descarta la recesión, aunque cree que España tendrá "crecimiento cero" en el primer trimestre de 2023.

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala / Foto: Gustavo Valiente - Europa Press

El Círculo de Empresarios augura que la economía española alcanzará los niveles previos a la pandemia de la covid-19 “a lo largo” de 2023, previsiblemente en el último trimestre del año.

En una entrevista en Servimedia, el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, se desalineó así de la mayoría de las previsiones macroeconómicas, que retrasan la recuperación del PIB hasta inicios de 2024, un escenario que, sin embargo, la organización empresarial no rechaza.

No obstante, recordó que España será así “la última economía europea” en situar su PIB en cifras superiores a las de 2019, un hecho del que el Gobierno no puede sentirse “orgulloso” ni presumir como sí hizo el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

“España llegará a los niveles previos a la pandemia a lo largo del ejercicio 2023 y seremos la última economía europea en hacerlo. Yo creo que decir que estamos recuperando los niveles prepandemia, siendo los últimos que lo conseguimos, no es para sentirse orgulloso”, declaró Pérez-Sala.

“Cuando decimos a lo largo del 2023 nos estamos refiriendo a que, teniendo en cuenta que los primeros meses van a ser de crecimiento prácticamente cero, estamos hablando probablemente del último trimestre de 2023 o primer trimestre de 2024. Yo lo que deseo es que la economía española, que está mejorando en el consenso de crecimiento para este año, consiga llegar a ese nivel a finales del 23. Ese es nuestro deseo”, añadió.

DESCARTA RECESIÓN

Asimismo, el presidente de Círculo de Empresarios descartó que el país vaya a entrar en recesión porque “afortunadamente” la evolución económica de Alemania ha sido mejor de lo que se esperaba, pero sí afirmó que España “ha pasado de ser un candidato a la recesión a ser simplemente un candidato al estancamiento”.

De esta forma, pronosticó que la economía española seguirá por una misma senda de crecimiento cero en los primeros tres meses. “Esto no es ser pesimista ni optimista, es ser realista”, concluyó.

Estas declaraciones coinciden con la publicación del dato avanzado de la evolución del PIB en el conjunto de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que la economía española creció un 5,5% durante el año pasado, 1,1 puntos más que lo estimado por el Gobierno en el cuadro macroeconómico que acompañaba los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.