La economía de Singapur ha registrado una contracción mucho mayor de lo esperado en los tres primeros meses de 2020, cuando el PIB retrocedió un 10,6% respecto del trimestre anterior, cuando había crecido un 0,6%, como consecuencia del impacto de la epidemia de coronavirus en la actividad, según los datos del Ministerio de Comercio e Industria de la ciudad-estado.
En comparación con el mismo trimestre de 2019, el PIB de Singapur registró una caída del 2,2%, después de haber experimentado un crecimiento interanual del 1% en el cuarto trimestre de 2019.
De este modo, el Ministerio ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para el conjunto de 2020 hasta el -4%, frente a su anterior pronóstico de febrero, cuando había anticipado una contracción anual del PIB del 0,5% como consecuencia del impacto entonces estimado de la epidemia.
«El pronóstico partía de la premisa de que la epidemia amortiguaría el crecimiento de China y otras economías regionales como Japón, Tailandia y Malasia, además de tener en cuenta una menor afluencia de turistas, particularmente de China, y un descenso del consumo doméstico. Sin embargo, desde entonces el brote de Covid-19 ha escalado y provocado un significativo deterioro de la situación económica a nivel interno y externo», ha indicado el Ministerio.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…