Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró en noviembre una caída del 2,6% respecto del mes anterior, cuando había crecido un 0,6%, poniendo así fin a seis meses consecutivos de expansión como consecuencia de la reintroducción en el país de medidas de confinamiento y restricciones para frenar la propagación de la Covid-19, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
De este modo, el tamaño de la economía británica era en noviembre un 8,5% inferior al de febrero de 2020, antes de la pandemia de coronavirus, y se situó un 8,9% por debajo del nivel correspondiente a noviembre de 2019.
La contracción del PIB en noviembre refleja la caída de la actividad en el sector servicios, que retrocedió un 3,4% ante el impacto de las restricciones aplicadas en varias partes del Reino Unido. De este modo, el PIB del sector servicios británico en noviembre se situó un 9,9% por debajo del nivel de febrero de 2020.
A su vez, el sector de producción de la economía británica registró en noviembre una contracción del 0,1% y se situó un 4,7% por debajo del nivel de febrero, a pesar de que las manufacturas lograron crecer un 0,7% mensual. Asimismo, la construcción se expandió un 1,9% en noviembre y alcanzó un nivel un 0,6% superior al de febrero de 2020.
De este modo, en los tres meses hasta noviembre, la economía británica registró un crecimiento del 4,1%, desacelerándose respecto del 10,5% correspondiente a los tres meses hasta octubre.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…