El PIB de la zona euro sufre un histórico desplome del 12,1% en el segundo trimestre

PIB

El PIB de la zona euro sufre un histórico desplome del 12,1% en el segundo trimestre

España sufre el mayor impacto de la crisis, con una caída del PIB del 18,5%

euro bce
El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró entre abril y junio una caída del 12,1%, sin precedentes en toda la serie histórica, después de haber sufrido una contracción del 3,6% en el primer trimestre del año, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que señala a España como la economía con peor evolución, con un derrumbe del 18,5% del PIB. En comparación con el segundo trimestre del pasado ejercicio, el PIB de la zona euro registró una caída interanual del 15%, después de la contracción interanual del 3,1% de los tres primeros meses del año. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la actividad económica experimentó en el segundo trimestre del año una caída sin precedentes del 11,9%, después de la contracción del 3,2% observada en los tres primeros meses de 2020. En comparación con el mismo periodo de 2019, la bajada del PIB en la UE fue del 14,4%. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, España sufrió la mayor caída del PIB con diferencia en el segundo trimestre, al registrar un desplome del 18,5%, tras la bajada del 5,2% en los tres primeros meses de 2020, seguida de Portugal, con una contracción del 14,1% en el segundo trimestre, tras el retroceso del 3,8% en los tres primeros meses de 2020. Por su parte, el PIB de Francia se contrajo un 13,8% en el segundo trimestre, después de bajar un 5,9% en el primero, mientras que la economía de Italia registró una contracción del 12,4% entre abril y junio, después de la caída del 5,4% observada entre enero y marzo. En el caso de Bélgica, el PIB se hundió un 12,2% en el segundo trimestre, tras caer un 3,5% en el primero. Alemania, que dio a conocer este jueves sus datos, registró una caída del PIB del 10,1% en el segundo trimestre, después del descenso del 2% entre los meses de enero y marzo.

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró entre abril y junio una caída del 12,1%, sin precedentes en toda la serie histórica, después de haber sufrido una contracción del 3,6% en el primer trimestre del año, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que señala a España como la economía con peor evolución, con un derrumbe del 18,5% del PIB.

En comparación con el segundo trimestre del pasado ejercicio, el PIB de la zona euro registró una caída interanual del 15%, después de la contracción interanual del 3,1% de los tres primeros meses del año.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la actividad económica experimentó en el segundo trimestre del año una caída sin precedentes del 11,9%, después de la contracción del 3,2% observada en los tres primeros meses de 2020. En comparación con el mismo periodo de 2019, la bajada del PIB en la UE fue del 14,4%.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, España sufrió la mayor caída del PIB con diferencia en el segundo trimestre, al registrar un desplome del 18,5%, tras la bajada del 5,2% en los tres primeros meses de 2020, seguida de Portugal, con una contracción del 14,1% en el segundo trimestre, tras el retroceso del 3,8% en los tres primeros meses de 2020.

Por su parte, el PIB de Francia se contrajo un 13,8% en el segundo trimestre, después de bajar un 5,9% en el primero, mientras que la economía de Italia registró una contracción del 12,4% entre abril y junio, después de la caída del 5,4% observada entre enero y marzo. En el caso de Bélgica, el PIB se hundió un 12,2% en el segundo trimestre, tras caer un 3,5% en el primero.

Alemania, que dio a conocer este jueves sus datos, registró una caída del PIB del 10,1% en el segundo trimestre, después del descenso del 2% entre los meses de enero y marzo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…