Economía

La economía de la eurozona crece el doble de lo estimado, pero España se queda rezagada

Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB estimado por la oficina comunitaria de estadística entre enero y marzo se situó en el 0,7%, tres décimas más de lo estimado y dos décimas más que entre octubre y diciembre de 2021.

En comparación con el primer trimestre de 2021, el PIB de la zona euro creció un 5,4%, lo que supone una aceleración de siete décimas respecto al alza interanual de los tres meses anteriores. De su lado, entre los Veintisiete se observó una expansión del 5,6%, frente al 4,9% de los tres meses anteriores.

En comparación, el PIB de Estados Unidos registró en el primer trimestre de 2022 una contracción del 0,4%, tras crecer un 1,7% en los tres meses anteriores, mientras que la expansión interanual fue del 3,5%.

Según las cifras desestacionalizadas, los volúmenes del PIB en la zona euro y la UE fueron un 0,8% y un 1,5%, respectivamente, superiores al nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, antes del brote de Covid-19. En el caso de Estados Unidos, el PIB fue un 2,8% superior al nivel del cuarto trimestre de 2019.

Entre los Veintisiete, el mayor ritmo de expansión del PIB en el primer trimestre correspondió a Irlanda (+10,8%), por delante de Rumanía
(+5,2%) y Letonia (+3,6%). Por contra, se registraron contracciones en Suecia (-0,8%), Francia (-0,2%) y Dinamarca (-0,1%).

En el caso de España, el crecimiento del PIB en el primer trimestre fue del 0,3%, frente al aumento del 2,2% de los tres meses anteriores. En comparación con el mismo trimestre de 2021, la economía española creció un 6,4%.

EMPLEO

Por otro lado, Eurostat informó de que, en el primer trimestre de 2022, el número de personas ocupadas aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,5% en la UE en comparación con el trimestre anterior. En el cuarto trimestre de 2021, el empleo había aumentado un 0,4% tanto en la zona del euro como en la UE.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 2,9% en la eurozona y un 2,8% en la UE en el primer trimestre de 2022, después del incremento del 2,1% en ambas zonas en el cuarto trimestre de 2021.

De su lado, entre enero y marzo las horas trabajadas aumentaron un 1,3% en la zona euro y un 1,1% en la UE, en comparación con el trimestre anterior. Respecto del mismo trimestre del año anterior los incrementos fueron del 6,9% en la eurozona y del 6,1% en la UE.

En el primer trimestre de 2022, Estonia (+3,5%), Letonia (+2,1%) y Portugal (+1,7%) registraron el mayor crecimiento del empleo en comparación con el trimestre anterior. El empleo disminuyó en Polonia (-0,6%) y Croacia (-0,1%).

En el caso de España, el empleo aumentó un 1,5% en el primer trimestre, frente al incremento del 0,7% de los tres meses anteriores. En comparación con el mismo trimestre de 2021, la ocupación creció un 4%.

Sobre la base de cifras desestacionalizadas, Eurostat estima que en el primer trimestre de 2022 un total de 212 millones de personas estaban empleadas en la UE, de las cuales 162,9 millones estaban en la zona del euro.

De este modo, en la zona euro el número de ocupados en el primer trimestre de 2022 era 1,6 millones superior al nivel del cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, mientras que en el conjunto de la UE se situaba 2,2 millones por encima de este nivel.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona crece el doble de lo estimado, pero España se queda rezagada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Wall Street cierra a la baja tras la presión de materias primas

La jornada se interpretó como un paréntesis tras el rally de septiembre, con caídas contenidas…

26 minutos hace

Pedro Sánchez defiende la inocencia de Begoña Gómez y su hermano ante los procesos judiciales

El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en Nueva York, donde participa en el 80º…

1 hora hace

El Ibex 35 avanza un 0,24% impulsado por Indra e Iberdrola y cierra en 15.194 puntos

En una jornada con escasas referencias macroeconómicas, los inversores centraron su atención en dos catalizadores:…

5 horas hace

El PIB final de EEUU y la subasta de deuda en España, las claves del día

En un momento en el que las expectativas sobre los tipos de interés siguen dominando…

6 horas hace

Indra brilla en Bolsa gracias a las tensiones geopolíticas y los avances en su fusión con Escribano

Según los analistas de XTB, recoge Europa Press, el motivo principal por el que las…

6 horas hace

El 80,8% de los españoles exige que los servicios contra incendios sean públicos

Tras un verano marcado por una oleada de incendios, el CIS ha preguntado a la…

6 horas hace