Japón
De este modo, la contracción de la actividad en la economía japonesa por causa de la crisis de la Covid-19 fue menos intensa que la registrada en 2009 por la crisis financiera que desembocó en la gran Recesión y que provocó una caída del PIB del 5,7%.
En el año 2020, el consumo privado experimentó una caída anual del 5,9%, frente al descenso del 0,3% de 2019, incluyendo una bajada del 6,3% del consumo de los hogares, mientras que el consumo del Gobierno aumentó un 2,7%, frente al 1,9% del año anterior. De su lado, la formación bruta de capital fijo por parte de las empresas retrocedió un 4,1% en el año, después de aumentar un 0,9% en 2019.
Asimismo, la balanza comercial japonesa registró una aportación negativa de dos décimas en 2020, con una retroceso del 1,4% de las exportaciones y del 0,4% de las importaciones.
En el cuarto trimestre de 2020, el PIB de Japón creció un 3% interanual, después de la expansión del 5,3% observada en el tercer trimestre, tras las caídas del 8,3% entre abril y junio, así como del 0,6% entre enero y marzo de 2020.
El consumo privado en el cuarto trimestre creció un 2,2%, frente al repunte del 5,1% del tercer trimestre, mientras que el gasto del Gobierno aumentó un 2%, ocho décimas por debajo del incremento observado entre julio y septiembre. De su lado, la formación bruta de capital fijo aumentó un 3,2% en el último trimestre, tras caer un 2,2% en el tercero.
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…