Categorías: Economía

El PIB de Japón bajó un 7,1% en el cuarto trimestre, su peor dato desde 2014, tras la subida del IVA

La economía japonesa registró una contracción anualizada del 7,1% en el cuarto trimestre de 2019, un dato mucho peor que la caída del 6,3% estimada inicialmente, después de la subida del IVA del pasado mes de octubre y ante el efecto de los tifones y el frenazo de la demanda mundial, lo que alimenta el temor a la entrada en recesión del país nipón a la espera de conocer el potencial impacto del coronavirus en el arranque de 2020.

Se trata de la mayor caída del PIB de Japón desde el segundo trimestre de 2014, cuando la economía también se vio lastrada por una subida del IVA y registró una contracción anualizada del 7,4%.

En términos trimestrales, el PIB de Japón registró entre octubre y diciembre una contracción del 1,8%, dos décimas peor que la primera estimación del -1,6%, después de crecer un 0,1% en el tercer trimestre, un 0,5% en el segundo trimestre y un 0,6% en los tres primeros meses de 2019.

Entre los principales factores que han impulsado esta revisión a la baja del crecimiento de Japón, destaca el empeoramiento de la inversión privada no residencial, con una caída del 4,6%, frente al descenso del 3,7% estimado previamente.

Asimismo, la formación bruta de capital fijo registró un retroceso en el trimestre del 3,2%, seis décimas peor de lo estimado, mientras que la inversión pública aumentó un 0,7%, frente al 1,1% de la primera estimación.

El pasado 1 de octubre, Japón implementó una subida del IVA desde el 8% al 10% para abordar el creciente coste de las pensiones y la sanidad derivado del envejecimiento de la población. Este alza impositiva había sido aplazada en dos ocasiones por el Gobierno de Shinzo Abe respecto de la fecha inicialmente prevista de octubre de 2015 por el temor de que arrastrase a la recesión a la economía nipona, tal como sucedió tras la subida de la tasa al 8% desde el 5% en 2014, así como tras el alza de 1997, cuando se elevó desde el 3% al 5%.

La economía de Japón cayó en recesión después de la subida del IVA al 8% desde el 5% que tuvo lugar en abril de 2014, repitiendo lo sucedido en 1997, cuando la tasa aumentó al 5% desde el 3% con el que se había introducido en 1989.

«Con el coronavirus listo para forzar una nueva contracción este trimestre, es probable que la economía probablemente esté en recesión», indicó Tom Learmouth, economista para Japón de Capital Economics.

«Desafortunadamente, cualquier recuperación en el primer trimestre ha sido cortada de raíz por la propagación del coronavirus», añadió el experto, para quien el PIB de Japón podría caer alrededor de un 1% en el conjunto de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Japón bajó un 7,1% en el cuarto trimestre, su peor dato desde 2014, tras la subida del IVA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

29 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace