La economía de Francia creció un 0,2% en el primer trimestre

Francia

La economía de Francia creció un 0,2% en el primer trimestre

El comercio exterior contribuyó positivamente al crecimiento del PIB (+0,6 puntos).

Transporte público en París
Transporte público en París
El producto interior bruto (PIB) de Francia registró una expansión del 0,2% en los tres primeros meses de 2023, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2022, según la primera lectura del dato publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).. En el primer trimestre, la demanda interna final (excluidas las existencias) volvió a contribuir negativamente al crecimiento del PIB galo (-0,1 puntos), aunque menos que en el trimestre anterior (-0,4 puntos), debido a la estabilidad del consumo de los hogares, frente a la caída del 1% de los tres meses anteriores. La formación bruta de capital fijo (FBCF) disminuyó un 0,2% en el primer trimestre, después de haberse mantenido estable entre octubre y diciembre del año pasado. Por el contrario, el comercio exterior contribuyó positivamente al crecimiento del PIB (+0,6 puntos), después de que las importaciones disminuyeran en el primer trimestre (-0,6%), mientras que las exportaciones se mantuvieron dinámicas (+1,1%).

El producto interior bruto (PIB) de Francia registró una expansión del 0,2% en los tres primeros meses de 2023, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2022, según la primera lectura del dato publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).

En el primer trimestre, la demanda interna final (excluidas las existencias) volvió a contribuir negativamente al crecimiento del PIB galo (-0,1 puntos), aunque menos que en el trimestre anterior (-0,4 puntos), debido a la estabilidad del consumo de los hogares, frente a la caída del 1% de los tres meses anteriores.

La formación bruta de capital fijo (FBCF) disminuyó un 0,2% en el primer trimestre, después de haberse mantenido estable entre octubre y diciembre del año pasado.

Por el contrario, el comercio exterior contribuyó positivamente al crecimiento del PIB (+0,6 puntos), después de que las importaciones disminuyeran en el primer trimestre (-0,6%), mientras que las exportaciones se mantuvieron dinámicas (+1,1%).

Más información

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…