EEUU.
La cifra de crecimiento del primer trimestre supone una ralentización frente al cuarto trimestre de 2022, cuando la economía estadounidense registró una expansión del 2,6%.
El organismo ha atribuido el aumento observado entre enero y marzo a los avances del consumo, las exportaciones, el gasto público a nivel federal, estatal y local, así como a la inversión fija no residencial. Por su parte, cayeron la inversión en inventarios privados y la fija residencial. A esto hay que añadir el alza de las importaciones, que detrae del cálculo del PIB.
No obstante, se revisaron al alza desde la anterior estimación las exportaciones y el consumo, las cuales fueron parcialmente contrarrestadas por la revisión a la baja del gasto público federal, la inversión fija no residencial y las importaciones.
En términos de dólares constantes, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de EEUU creció un 6,1% en el primer trimestre del año frente al incremento del 6,6% del cuarto trimestre de 2022.
En cuanto al índice de precios de gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, este creció un 4,1% en el trimestre, una décima menos que en la anterior medición, recoge Europa Press.
Sin embargo, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el trimestre con un incremento del 4,9%, una décima menos también de lo estimado previamente y en línea con el primer adelanto del dato.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…