El PIB de Estados Unidos creció un 0,8% en el tercer trimestre, una décima más que en el segundo

El PIB de Estados Unidos creció un 0,8% en el tercer trimestre, una décima más que en el segundo

El PIB estadounidense se elevó en el tercer trimestre del año un 3,1% frente al 3% correspondiente al periodo de abril a junio.

Una mujer sostiene una bandera de EEUU
Una mujer sostiene una bandera de EEUU

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,8% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la mayor economía mundial creció siete décimas, según ha informado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en tercera lectura.

De este modo, la economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza entre los meses de julio y septiembre respecto del resto de las economías avanzadas, ya que la eurozona creció un 0,4%, Japón un 0,3% y el Reino Unido un 0,1%. En su caso, el PIB de China creció un 0,9% en el tercer trimestre.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense se elevó en el tercer trimestre del año un 3,1% frente al 3% correspondiente al periodo de abril a junio.

La expansión de la economía de EE.UU. en el tercer trimestre se produjo, principalmente, por el aumento del consumo, las exportaciones, la inversión fija no residencial y el gasto del Gobierno federal, mientras que las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron entre julio y septiembre.

En comparación con el segundo trimestre, la aceleración del PIB real en el trimestre reflejó, mayormente, un alza de las exportaciones, el consumo y del gasto público federal. Por el contrario, los retrocesos de la inversión en inventarios y en activos fijos residenciales restaron del crecimiento.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.