El PIB de EEUU mantiene el crecimiento del 2,1% en el cuarto trimestre

Macroeconomía

El PIB de EEUU mantiene el crecimiento del 2,1% en el cuarto trimestre

En el conjunto de 2019, el crecimiento de la mayor economía del mundo fue del 2,3%.

estados unidos eeuu bandera
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,1% entre los meses de octubre y diciembre, la misma cifra que en los tres meses anteriores, según la segunda estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés). De esta forma, el organismo ha mantenido la primera estimación del dato que publicó a finales de enero. Asimismo, tampoco ha tenido cambios el pronóstico de crecimiento de la economía en el conjunto de 2019, que fue del 2,3%, su peor dato desde 2016. La balanza comercial fue la variable que más aportó al PIB entre octubre y diciembre, tras un crecimiento del 2% de las exportaciones pero una contracción del 8,6% de las importaciones. En segundo lugar se situó el gasto de los consumidores, que creció un 1,7% en el cuarto trimestre del año. El consumo de bienes avanzó un 0,7%, más de cuatro puntos menos que en el tercer trimestre, mientras que el consumo de servicios mantuvo su crecimiento en el 2,2%. De su lado, el gasto y la inversión del Gobierno creció un 2,6%, nueve décimas más que en el tercer trimestre. Por el contrario, la inversión de las empresas registró su tercer trimestre consecutivo de caídas, con una contracción anualizada del 6%. El Departamento estadounidense informó de que los ingresos personales disponibles aumentaron un 3% entre octubre y diciembre, seis décimas menos. Asimismo, la tasa de ahorro personal se mantuvo estable en el 7,7%.

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,1% entre los meses de octubre y diciembre, la misma cifra que en los tres meses anteriores, según la segunda estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).

De esta forma, el organismo ha mantenido la primera estimación del dato que publicó a finales de enero. Asimismo, tampoco ha tenido cambios el pronóstico de crecimiento de la economía en el conjunto de 2019, que fue del 2,3%, su peor dato desde 2016.

La balanza comercial fue la variable que más aportó al PIB entre octubre y diciembre, tras un crecimiento del 2% de las exportaciones pero una contracción del 8,6% de las importaciones.

En segundo lugar se situó el gasto de los consumidores, que creció un 1,7% en el cuarto trimestre del año. El consumo de bienes avanzó un 0,7%, más de cuatro puntos menos que en el tercer trimestre, mientras que el consumo de servicios mantuvo su crecimiento en el 2,2%.

De su lado, el gasto y la inversión del Gobierno creció un 2,6%, nueve décimas más que en el tercer trimestre. Por el contrario, la inversión de las empresas registró su tercer trimestre consecutivo de caídas, con una contracción anualizada del 6%.

El Departamento estadounidense informó de que los ingresos personales disponibles aumentaron un 3% entre octubre y diciembre, seis décimas menos. Asimismo, la tasa de ahorro personal se mantuvo estable en el 7,7%.

Más información

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…