Categorías: Economía

El PIB de China supera las expectativas, con un rebote del 11,5% en el segundo trimestre

El producto interior bruto (PIB) de China registró en el segundo trimestre de 2020 un crecimiento trimestral del 11,5%, revertiendo completamente la histórica contracción del 10% sufrida por la segunda mayor economía mundial en los tres primeros meses del año, después de que se levantasen las restricciones impuestas para contener la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de China creció entre abril y junio un 3,2%, después de haber registrado una contracción interanual del 6,8% en el primer trimestre.

De este modo, en el primer semestre de 2020 la economía china acumula una contracción del 1,6% respecto de los seis primeros meses de 2019, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).

«La economía de China ha protagonizado un repunte notablemente rápido que, hasta ahora, ha sido en gran medida en forma de V. La recuperación inevitablemente se ralentizará durante la segunda mitad del año ahora que el impulso inicial de la reapertura ha pasado. Creemos que el PIB volverá a su tendencia anterior al virus para fines de año, más rápido que en cualquier otra gran economía», destacó Julian Evans-Pritchard, analista de Caìtal Economics.

Por su parte, desde Oxford Economics, Tommy Wu expresó su confianza en que la recuperación de la economía de China continúe en el segundo semestre, respaldada por la mayor confianza sobre la contención del virus y una importante flexibilización de la política fiscal y monetaria.

«Los sólidos datos del PIB implican un sesgo al alza para nuestro pronóstico de crecimiento del 2% para 2020, aunque esto se ve atenuado por la posibilidad de endurecimiento de las políticas debido a las preocupaciones sobre los excesos en los mercados de valores, el impacto de la imposición rde nuevas restricciones por la Covid-19 en destinos de exportación y el efecto negativo de un mayor deterioro de las relaciones con los Estados Unidos», advirtió.

Por su parte, el comercio minorista registró en junio una caída interanual de las ventas del 1,8%, la menor desde el pasado mes de enero y un punto porcentual por debajo de la caída del 2,8% registrada en mayo. De este modo, en el primer semestre de 2020, el comercio minorista chino cayó un 11,4% respecto de la primera mitad de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de China supera las expectativas, con un rebote del 11,5% en el segundo trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace