El PIB de China acelera su expansión al 4,9% en el tercer trimestre

El PIB de China acelera su expansión al 4,9% en el tercer trimestre

El producto interior bruto de China creció un 4,9% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019.

Un técnico trabaja en la fabricación de un tren de alta velocidad en una fábrica de la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei, en el norte de China

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 4,9% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, encadenando así dos trimestres consecutivos al alza, después de la expansión interanual del 3,2% observada entre abril y junio, tras haberse desplomado un 6,8% en el primer trimestre del año por el impacto de la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (ONE).

No obstante, en comparación con los tres meses inmediatamente anteriores, el PIB de China registró un crecimiento del 2,7% entre julio y septiembre, después derebotar un 11,5% en el segundo trimestre. En los tres primeros meses de 2020, la caída del PIB de China había sido del 10%.

En concreto, la actividad de la agricultura en el tercer trimestre aumentó un 3,9%, mientras que en la industria se aceleró al 5,8% desde el 4,4% del segundo trimestre. En el sector servicios la actividad aumentó a un ritmo del 4,3%, frente al 1,9% de los tres meses anteriores.

«En términos generales, la economía nacional continuó con una recuperación constante», indicó la oficina estadística china, aunque advirtió de la necesidad de «ser conscientes de que el entorno internacional sigue siendo complicado y severo con considerables inestabilidades e incertidumbres», por lo que la economía «aún se encuentra en proceso de restablecimiento y es necesario consolidar las bases para una recuperación sostenida».

De este modo, en los nueve primeros meses de 2020 la economía china experimentó un crecimiento del 0,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta alcanzar los 72, 27 billones de yuanes (9,2 billones de euros). En los seis primeros meses de 2020, el PIB de China acumulaba una contracción del 1,6%, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).

«Creemos que el crecimiento seguirá repuntando a corto plazo», señaló el analista de Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, quien espera que la política fiscal de Pekín siga siendo de apoyo «hasta al menos principios del próximo año», lo que debería mantener fuerte la actividad en la industria y la construcción.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.