El PIB de Alemania registró un desplome récord del 10,1% en el segundo trimestre

Economía

El PIB de Alemania registró un desplome récord del 10,1% en el segundo trimestre

"Se trata de la mayor caída desde que comenzaron a calcularse los datos de PIB trimestralmente en 1970", ha explicado la oficina estadística germana.

La canciller alemana, Angela Merkel
El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía europea, se hundió en el segundo trimestre de 2020 un 10,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando la 'locomotora europea' había registrado ya una contracción del 2%, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). "Se trata de la mayor caída desde que comenzaron a calcularse los datos de PIB trimestralmente en 1970", ha explicado la oficina estadística germana, subrayando que el desplome de la actividad entre los meses de abril y junio "fue mucho mayor que durante la crisis financiera, cuando se registró una caída del 4,7% del PIB en el primer trimestre de 2009". Destatis destacó que en el segundo trimestre del año se produjo "un desplome masivo" de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como del gasto en consumo de los hogares y de la formación de capital en maquinaria y equipamiento por parte de las empresas. Por su parte, el gasto del Gobierno se incrementó sustancialmente durante la crisis. En comparación con el segundo trimestre de 2019, la contracción del PIB de Alemania alcanzó un récord del 11,7%, frente a la caída del 1,8% interanual de los tres primeros meses de 2020. La mayor caída interanual del PIB hasta la fecha había sido el -7,9% registrada en el segundo trimestre de 2009.

El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía europea, se hundió en el segundo trimestre de 2020 un 10,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando la ‘locomotora europea’ había registrado ya una contracción del 2%, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

«Se trata de la mayor caída desde que comenzaron a calcularse los datos de PIB trimestralmente en 1970», ha explicado la oficina estadística germana, subrayando que el desplome de la actividad entre los meses de abril y junio «fue mucho mayor que durante la crisis financiera, cuando se registró una caída del 4,7% del PIB en el primer trimestre de 2009».

Destatis destacó que en el segundo trimestre del año se produjo «un desplome masivo» de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como del gasto en consumo de los hogares y de la formación de capital en maquinaria y equipamiento por parte de las empresas. Por su parte, el gasto del Gobierno se incrementó sustancialmente durante la crisis.

En comparación con el segundo trimestre de 2019, la contracción del PIB de Alemania alcanzó un récord del 11,7%, frente a la caída del 1,8% interanual de los tres primeros meses de 2020. La mayor caída interanual del PIB hasta la fecha había sido el -7,9% registrada en el segundo trimestre de 2009.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…