El PIB de Alemania cayó un 2,2% en el primer trimestre por el impacto del Covid-19
Macroeconomía

El PIB de Alemania cayó un 2,2% en el primer trimestre por el impacto del Covid-19

En términos interanuales, el PIB de Alemania registró un descenso del 2,3%.

alemania berlin puerta de brandenburgo

El Producto Interior Bruto de Alemania se contrajo un 2,2% en el primer trimestre de 2020 en comparación con los tres meses anteriores, lo que supone el mayor descenso desde la crisis global financiera y económica de 2008/2009 y el segundo mayor desde la unificación alemana, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

«La pandemia de la coronavirus está golpeando duro a la economía alemana. Aunque la propagación del coronavirus no tuvo un efecto importante en el desempeño económico en enero y febrero, el impacto de la pandemia es serio para el conjunto el primer trimestre de 2020», remarca.

En concreto, la oficina estadística germana ha detallado que la caída registrada en los tres primeros meses de 2020 en comparación con el trimestre anterior solo se ve superada por la que se produjo en el primer trimestre de 2009, cuando el PIB se desplomó un 4,7%.

Según informa Destatis, el consumo final de los hogares cayó con fuerza en el primer trimestre de 2020, al igual que la inversión bruta en maquinaria y equipamiento.

Sin embargo, el consumo final de gobierno general y inversión en construcción tuvieron un «efecto estabilizador» y evitaron un mayor descenso del PIB. Por su parte, tanto las exportaciones como las importaciones registraron un fuerte descenso en el cuarto trimestre de 2019.

En comparación con el primer trimestre del año pasado, el PIB de Alemania registró un fuerte descenso del 2,3%, según los datos ajustados estacionalmente, solo superado por los registrados durante la crisis económica de 2008/2009, en la que llegó a caer un 6,9% en el primer trimestre de 2019.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.