Categorías: Internacional

El PIB de Alemania caerá un 6,6% en 2020 y rebotará un 10,2% en 2021, según el Ifo

El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía de Europa, sufrirá en 2020 una contracción récord del 6,6% como consecuencia del impacto de las medidas de contención implementadas para frenar la pandemia de Covid-19, según el escenario central manejado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (IFO, por su siglas en alemán), que confía en un fuerte rebote del 10,2% en 2021.

De este modo, la proyección central del prestigioso instituto alemán apunta a una caída del PIB sensiblemente superior al desplome del 5,7% observado en 2009, durante los peores momentos de la Gran Recesión provocada por la crisis financiera global.

«Esto se basa en nuestra evaluación de la encuesta Ifo realizada en mayo entre las empresas. En promedio, los participantes consideraron que lo más probable es que su situación comercial regrese a la normalidad en los próximos nueve meses», indicó el director del área de Pronósticos del Ifo, Timo Wollmershaeuser.

No obstante, el experto advierte de que la previsión depende en gran medida de la rapidez con la que las empresas recuperen la normalidad en su actividad, por lo que la institución considera que si la recuperación fuera significativamente más rápida de lo esperado, en torno a cinco meses, la caída del PIB en 2020 se limitaría al 3,9%, con un rebote del 7,4% el próximo año.

Por contra, en el peor escenario manejado por el Ifo, en el que la normalización tardase unos 16 meses, la caída del PIB en 2020 sería de hasta el 9,3%, con un crecimiento del PIB en 2021 del 9,5% y retrasándose la recuperación completa hasta el año 2022.

En los tres escenarios planteados, el Ifo contempla la retirada gradual desde abril de las medidas de confinamiento y distancimiento social y asume que, si bien no se habrá derrotado al virus en los próximos meses, sí se habrá controlado el riesgo de una nueva epidemia y se logrará evitar una segunda oleada de contagios.

Asimismo, en cualquiera de las tres hipótesis, el instituto alemán señala que el peor momento de la crisis será el segundo trimestre de 2020, cuando anticipa que el PIB alemán sufrirá un derrumbe de entre el 11% en el mejor de los casos y del 13,4% en el peor, pasando por una caída del 12,4% en el escenario intermedio, después de la contracción del 2,2% contabilizada en el primer trimestre de 2020.

En este sentido, las proyecciones del Ifo apuntan a una sustancial aceleración de la actividad de Alemania a partir de julio, con la perspectiva de un crecimiento en el tercer trimestre del 4,2% en el peor escenario; del 7,3% en la hipótesis de base; y del 11,5% en el mejor de los casos.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Alemania caerá un 6,6% en 2020 y rebotará un 10,2% en 2021, según el Ifo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace