Categorías: Economía

El PIB creció menos de lo esperado en el tercer trimestre pese a dispararse un histórico 16,4%

La economía española salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de un 16,4%. Se trata del mayor avance trimestral de toda la serie histórica que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970, si bien se sitúa tres décimas por debajo del 16,7% que habían apuntado los indicadores adelantados.

En términos interanuales, el PIB se contrajo un 9%, también tres décimas por debajo de la caída del 8,7% comunicada inicialmente. La economía había caído un 21,6% en el segundo trimestre del año.

Demanda

En términos de demanda, las cifras publicadas hoy por el INE muestran que la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de −7,2 puntos, 11,5 puntos superior a la del segundo trimestre.

Dentro de esta partida, el gasto en consumo final bajó un 6,9% respecto al mismo trimestre de 2019, aunque fue 11,0 puntos superior a la del segundo trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimentó una tasa interanual del −10,5%, lo que supone 14,9 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presentó un crecimiento del 3,8%, seis décimas superior al del trimestre precedente.

La formación bruta de capital registró una variación del −9,6%, superior en 14,8 puntos al del trimestre anterior. La inversión en activos fijos materiales presentó una tasa interanual del −10,2%, lo que supone 18,0 puntos más que en el trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones aumentó 12,8 puntos, pasando del −25,9% al −13,1%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento se incrementó 26,7 puntos al presentar una variación del −6,6%, frente al −33,3% del trimestre anterior.

Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimentó una variación del −3,3%, con un incremento de 1,9 puntos respecto a la tasa del trimestre pasado.

En lo que respecta a la demanda externa, presentó una aportación de −1,8 puntos, 1,1 puntos más que en el trimestre anterior.

Las exportaciones de bienes y servicios cayeron un −19,3% respecto al tercer trimestre de 2019, lo que supone 18,5 puntos más que en el trimestre anterior. Mientras, las importaciones de bienes y servicios registraron una variación de un −15,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, 17,1 puntos más que en el segundo trimestre.

Oferta

Si se analizan los datos del PIB en términos de oferta, el valor añadido bruto de las ramas industriales disminuyó un 4,4% respecto al mismo trimestre de 2019, lo que supone un aumento de 19,3 puntos respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presentó una tasa del −4,9%, lo que supone 22,3 puntos más que la del trimestre precedente. El valor añadido bruto de la Construcción bajó un 11,0% respecto al mismo trimestre de 2019, tasa 16,5 puntos superior a la del trimestre anterior.

La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el tercer trimestre fue del −10,2%, lo que supone 11,4 puntos más que la del trimestre precedente.

Finalmente, las ramas primarias registran una variación interanual del 3,7% este trimestre, frente al 6,5% del trimestre anterior

Con estos resultados, el sector Servicios es el que contribuyó de forma más negativa a la evolución interanual del PIB (−6,9 puntos). También restaron la Industria (−0,9 puntos) y la Construcción (−0,6). Por su parte, la contribución de las ramas de actividad primarias al crecimiento del PIB fue ligeramente positiva (0,1 puntos).

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB creció menos de lo esperado en el tercer trimestre pese a dispararse un histórico 16,4%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace