Categorías: Economía

El PIB crece a su menor ritmo en tres años por el frenazo en el gasto de los hogares y la inversión

El producto interior bruto (PIB) registró un crecimiento de un 0,4% en el segundo trimestre de 2019, una décima menos que en el trimestre anterior, según la cifra d la contabilidad nacional que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa interanual, la economía creció un 2,0%, frente al 2,2% del trimestre precedente.

En términos de demanda, el gasto en consumo final se incrementó un 1,0% respecto al mismo trimestre de 2018. Esta tasa es tres décimas inferior a la del primer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento interanual del 0,6%, cinco décimas menos que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas creció un 2,2%, similar a la del trimestre precedente.

La formación bruta de capital registró un crecimiento del 1,2%, inferior en 3,4 puntos al del trimestre anterior. Mientras, la inversión en activos fijos materiales creció a una tasa interanual del 1,0%, lo que supone 4,8 puntos menos que en el trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuyó 1,3 puntos, pasando del 4,2% al 2,9%, y la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento bajó 10,2 puntos al presentar una tasa de variación interanual del –2,2%, frente al 8,0% del trimestre anterior.

Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimentó una variación del 1,1%, con un incremento de 1,2 puntos respecto al trimestre pasado.

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,2% respecto al segundo trimestre de 2018, lo que supone 1,9 puntos más que en el trimestre anterior. Las importaciones disminuyeron un 0,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, tres décimas más que en el primer trimestre.

En términos de oferta, el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 0,2% respecto al mismo trimestre de 2018, lo que supone un incremento de nueve décimas respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presentó una tasa del –0,3%, lo que supone dos décimas menos que la del trimestre precedente.

El valor añadido bruto de la Construcción creció un 5,2% respecto al mismo trimestre de 2018, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior. La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el segundo trimestre fue del 2,8%, una décima menos que la del trimestre precedente. Finalmente, las ramas primarias registraron una variación interanual del ─4,6% este trimestre, frente al 0,0% del trimestre anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB crece a su menor ritmo en tres años por el frenazo en el gasto de los hogares y la inversión

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

19 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace