El petróleo WTI cae un 2,15% tras la amenaza de Trump a Rusia con aranceles del 100%

Petróleo

El petróleo WTI cae un 2,15% tras la amenaza de Trump a Rusia con aranceles del 100%

La cotización del crudo se resiente después de que el presidente de EEUU advirtiera con sanciones económicas "muy severas" si Moscú no alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días.

barril petroleo
Barriles de petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 2,15%, hasta los 66,98 dólares por barril, tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien amenazó a Rusia con aranceles del 100% si no detiene su ofensiva en Ucrania en menos de dos meses.

El mercado del crudo reaccionó con nerviosismo a la última amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, quien exigió a Vladimir Putin un alto el fuego en Ucrania en un plazo máximo de 50 días. Desde la Casa Blanca, durante su encuentro con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump lanzó una advertencia que agitó los mercados: la imposición de aranceles secundarios del 100% a Rusia si no se logra un acuerdo de paz, lo que afectaría al flujo global de petróleo.

Trump endurece su postura: «Muy descontento con Rusia»

El mensaje de Trump fue directo y provocador: “Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró al inicio de su reunión con Mark Rutte. Acto seguido, añadió que su Gobierno prepara sanciones económicas muy severas para presionar a Moscú y que el ultimátum tiene un plazo claro: 50 días para alcanzar la paz en Ucrania.

La amenaza de aranceles secundarios del 100% impactaría no solo en Rusia, sino también en los países que comercian con ella

La mención de sanciones indirectas o “secundarias” hizo saltar las alarmas entre los inversores, que temen una nueva oleada de volatilidad en los mercados energéticos.

El petróleo WTI pierde 1,47 dólares en una jornada tensa

El crudo de referencia en EEUU cerró en 66,98 dólares el barril, tras una caída de 1,47 dólares respecto a la jornada anterior. La noticia coincidió con la expectativa de un anuncio contundente de Trump que, finalmente, no se tradujo en medidas inmediatas, lo que generó incertidumbre en los mercados.

“El mercado lo interpretó como negativo porque parecía haber mucho tiempo para negociar”, explicó un analista de Price Futures Group

Este retroceso en el precio del petróleo refleja el temor a una posible disrupción en el suministro energético global, así como al deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú.

Rusia y EEUU: una tensión que no cede

Desde que Putin comunicara a Trump el pasado 3 de julio que no cederá en sus objetivos militares, la tensión entre ambas potencias se ha intensificado. Aunque el mandatario estadounidense excluyó a Rusia de las sanciones globales anunciadas en abril, ahora parece decidido a endurecer su postura.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…