Categorías: Mercados

El petróleo sube y comienza el recorte de la producción

Los precios del petróleo comenzaron el mes con una tendencia alcista este viernes, el día en que entra en vigor un acuerdo mundial para reducir la producción.

Después de un mes de abril que permanecerá grabado en la historia de este mercado, con precios por debajo de cero para el «light sweet crude» de Estados Unidos, los inversores son más optimistas sobre la posibilidad de que las economías se pongan de nuevo en marcha aunque la demanda no se equipare a la oferta.

Al comienzo de la sesión en Asia, el WTI estadounidense para entrega en junio ganaba casi 5% a 19,75 dólares tras haber subido ya alrededor del 25% en dos días consecutivos.

El Brent del mar del Norte para entrega en julio progresó 2,4% en su primer día de negociación. El contrato de junio cerró sin las ventas movidas por el pánico registradas con el WTI dos semanas antes.

Los beneficios de la semana se deben también a las señales alentadoras contra el coronavirus, con la disminución de las muertes diarias.

El mercado del petróleo está pendiente asimismo de los diversos planes nacionales de «desconfinamiento», que se espera que permitan reiniciar el transporte.

«Lo más probable es que la demanda haya alcanzado su punto más bajo, porque varias economías importantes examinan estrategias de salida o una nueva normalidad, y el levantamiento de restricciones draconianas de confinamiento», según Stephen Innes, de AxiCorp.

El viernes entra en vigor el acuerdo entre la OPEP y otros productores para reducir la producción mundial diaria en 10 millones de barriles.

Sin embargo, con una casi saturación de la capacidad de almacenamiento en Estados Unidos y una demanda que podría variar muy rápidamente, Citigroup advirtió que se podría pasar bruscamente de un momento de estabilidad a la volatilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo sube y comienza el recorte de la producción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace