Materias primas

El petróleo se dispara ante la amenaza de EEUU de retirar las exenciones al embargo a Irán

El barril de Brent, de referencia en Europa, se dispara más de un 3% y supera los 74 dólares.

petroleo extraccion

El precio del petróleo se disparaba en la mañana del lunes más de un 3% ante las informaciones de que el Gobierno estadounidense está preparado para anunciar que todos los países que compren petróleo iraní se enfrentarán a sanciones por parte de EEUU.

Los futuros del Brent, de referencia en Europa, subían más de un 3% hasta un precio de 74 dólares el barril durante la jornada asiática, mientras que los futuros del crudo de EEUU avanzaban un 2,6% hasta 65,7 dólares.

La subida se produce después de que The Washington Post, que cita a dos funcionarios no identificados del Departamento de Estado, haya publicado que el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunciará que “a partir del 2 de mayo, el Departamento de Estado ya no concederá exenciones de sanciones a ningún país que esté importando actualmente crudo o condensado (una forma ultraligera de petróleo) iraní”.

En noviembre del año pasado, EEUU volvió a imponer sanciones a las exportaciones de petróleo iraní después de que el presidente Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales. Washington, sin embargo, concedió a los ocho principales compradores de petróleo de Irán exenciones a las sanciones que les permitían compras limitadas durante seis meses adicionales.

Los ocho compradores son China e India -los mayores clientes de Irán- seguidos de Japón, Corea del Sur, Italia, Grecia, Turquía y Taiwán.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto