El petróleo se desploma tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción

Valores a seguir

El petróleo se desploma tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción

Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán anuncian que aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios en junio.

Extración de petróleo
Extracción de petróleo.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a caer este lunes hasta un 4,6%, después de que los países de la OPEP+ acordasen este fin de semana aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.. De este modo, el coste del barril de petróleo Brent llegaba a bajar hasta los 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del anterior cierre, aunque posteriormente moderaba su caída al 2,77%, con un precio de 59,60 dólares. En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril llegaba a caer hasta los 55,30 dólares, un 5,1% por debajo del cierre anterior, aunque antes de la apertura de mercados en Europa enjugaba su descenso al 3,04%, con un coste de 56,52 dólares, según Europa Press. En lo que va de año, el precio del barril de crudo Brent ha bajado alrededor del 20%, mientras que el del WTI acumula una caída de más del 19%. Este fin de semana, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos miembros de OPEP+, anunciaron que aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios en el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para este mes de mayo. “Esto equivale a tres incrementos mensuales”, explicaron los países productores, advirtiendo de que tales aumentos graduales podrán pausarse o revertirse según la evolución de las condiciones del mercado, recoge la citada agencia. Con esta medida, consideran que la flexibilidad permitirá al grupo seguir apoyando la estabilidad del mercado petrolero, al mismo tiempo que esperan que brinde a los países participantes la oportunidad de acelerar su compensación. Tras varios retrasos, la OPEP+ comenzó en abril a restablecer la producción, tras las restricciones introducidas en los últimos años, aumentando la oferta desde el pasado 1 de abril en 138.000 barriles al día y, posteriormente en mayo, incrementaron la producción en 411.000 barriles, al igual que ocurrirá en junio.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a caer este lunes hasta un 4,6%, después de que los países de la OPEP+ acordasen este fin de semana aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.

De este modo, el coste del barril de petróleo Brent llegaba a bajar hasta los 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del anterior cierre, aunque posteriormente moderaba su caída al 2,77%, con un precio de 59,60 dólares.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril llegaba a caer hasta los 55,30 dólares, un 5,1% por debajo del cierre anterior, aunque antes de la apertura de mercados en Europa enjugaba su descenso al 3,04%, con un coste de 56,52 dólares, según Europa Press.

En lo que va de año, el precio del barril de crudo Brent ha bajado alrededor del 20%, mientras que el del WTI acumula una caída de más del 19%.

Este fin de semana, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos miembros de OPEP+, anunciaron que aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios en el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para este mes de mayo.

“Esto equivale a tres incrementos mensuales”, explicaron los países productores, advirtiendo de que tales aumentos graduales podrán pausarse o revertirse según la evolución de las condiciones del mercado, recoge la citada agencia.

Con esta medida, consideran que la flexibilidad permitirá al grupo seguir apoyando la estabilidad del mercado petrolero, al mismo tiempo que esperan que brinde a los países participantes la oportunidad de acelerar su compensación.

Tras varios retrasos, la OPEP+ comenzó en abril a restablecer la producción, tras las restricciones introducidas en los últimos años, aumentando la oferta desde el pasado 1 de abril en 138.000 barriles al día y, posteriormente en mayo, incrementaron la producción en 411.000 barriles, al igual que ocurrirá en junio.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…