Categorías: Mercados

El petróleo frena su caída a la espera de las reuniones de OPEC+ y el G20

El precio del barril de petróleo ha logrado contener su desplome de las primeras horas de negociación ante la expectativa de que el grupo OPEC+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores como Rusia, celebre finalmente este jueves la reunión inicialmente prevista para hoy, y de que las conversaciones para la estabilización del mercado puedan también desarrollarse en el foro del G20, que celebraría una reunión de emergencia esta semana.

De este modo, el barril de petróleo Brent, que llegaba a caer un 12% en la mañana del lunes, hasta conservar a duras penas el soporte de los 30 dólares, cotizaba actualmente en 33,22 dólares, con un retroceso del 2,6% respecto del cierre de 34,11 dólares del pasado viernes.

De su lado, el crudo Texas, de referencia para Estados Unidos, se situaba en los 27,23 dólares por barril, un 3,9% por debajo del precio de cierre del viernes, tras haber llegado a caer un 10,8% en los primeros cruces de la sesión.

Los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudí, decidieron este fin de semana posponer su encuentro con los productores ajenos al cártel ante las diferencias aún existentes entre el Reino y Rusia. No obstante, todo parece indicar que dicho encuentro tendrá finalmente lugar este jueves.

«Todo parece indicar que la reunión entre la OPEP y los países ajenos a la misma se celebrará el 9 de abril», indicó a Europa Press Zamina Aliyeva, portavoz del Ministerio de Energía de Azerbaiyán, una de las delegaciones invitadas a la cumbre, quien indicó que el aplazamiento de la reunión no se debió a ninguna causa en particular, sino que fue motivado por las negociaciones y preparativos del mismo, que se llevará a cabo por videoconferencia.

En este sentido, Aliyeva apuntó que «se habla de reducir la producción de petróleo en 10 millones de barriles por día», aunque añadió que aún no se han determinado el volumen en que el suministro se reducirá por cada país.

Por otro lado y un día después de la fecha prevista para la reunión de productores, los ministros de Energía de los países del G20 podrían celebrar una reunión de emergencia a instancias de Arabia Saudía y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), según ha indicado al diario ‘Financial Times’ el director de la agencia con sede en París, Fatih Birol.

«Hay una enorme sobrecarga estructural de suministro en los mercados petroleros causada por la crisis del coronavirus», ha indicado Birol, para quien esta situación «está llegando a un nivel en el que tendrá implicaciones significativas para la estabilidad de la economía global», por lo que encajaría en el ámbito del G20, cuya función es preservar la estabilidad financiera y económica de los mercados.

Birol, quien con anterioridad a su incorporación a la AIE había trabajado para la OPEP, ha expresado su confianza en que los grandes productores de crudo del G20, entre los que se incluyen Arabia Saudí, Rusia, pero también EEUU, Canadá o Brasil, puedan discutir algún tipo de ajuste para abordar el exceso de oferta en los mercados, que ronda los 25 millones de barriles diarios y amenaza con sobrepasar en semanas las capacidades de almacenamiento.

«Incluso si viésemos un recorte de 10 millones de barriles al día, en nuestra opinión aún podríamos ver una aumento de existencias de 15 millones de barriles diarios», ha advertido Birol.

Asimismo, el secretario de Energía de EEUU, Dan Brouillette, ha convenido con su homólogo saudí, el príncipe heredero, Abdulaziz bin Salman, seguir discutiendo la situación en una reunión de los ministros de Energía del G20 que tendría lugar a finales de esta semana, según una transcripción de la conversación a la que tuvo acceso Bloomberg.

«Lo que comenzó como una disputa entre Arabia Saudí y Rusia tiene importantes implicaciones para Estados Unidos y el mundo», recoge el documento.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo frena su caída a la espera de las reuniones de OPEC+ y el G20

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace