Materias primas

El petróleo escala a máximos desde septiembre tras la caída de inventarios de EEUU

El barril de petróleo Brent se ha revalorizado un 26,8% en lo que va de 2019.

barril petroleo

El precio del barril de petróleo de calidad Brent ha superado por primera vez desde el pasado mes de septiembre el umbral de los 68 dólares, impulsado por la caída mayor de lo esperado de las reservas de crudo de Estados Unidos y ante la expectativa de que el final de la guerra comercial entre Estados Unidos y China impulse la actividad económica y la demanda de crudo en 2020. De este modo, el barril de petróleo de referencia para el Viejo Continente ha llegado a alcanzar este viernes los 68,26 dólares, frente a los 67,93 dólares del cierre de ayer, lo que representa su nivel más alto desde el pasado 17 de septiembre

Por su parte, el coste del barril de petróleo Texas, de referencia en EEUU, subía hasta los 61,97 dólares por unidad, frente a los 61,68 del cierre de la jornada anterior, marcando así también su precio más alto desde el pasado 17 de septiembre.

La Administración de Información Energética de EEUU (EIA) anunció este viernes que los inventarios de petróleo del país se redujeron la semana pasada en 5,47 millones de unidades respecto del año anterior, hasta 441,4 millones de barriles, un descenso muy superior a la previsión de bajada de 1,7 millones de unidades.

En 2019, el barril de petróleo Brent se ha revalorizado un 26,8% en lo que va de 2019, mientras que el petróleo de referencia para EEUU es actualmente un 36,4% más caro que al cierre de 2018.

A principios de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, junto los productores ajenos al cártel, encabezados por Rusia, pactaron seguir adelante con los recortes de la oferta petrolera, en un intento de sostener los precios y evitar que se vuelva a generar un exceso de suministro en 2020.

El grupo, denominado OPEP+, que integra a más de 20 productores, acordó ampliar las restricciones a la oferta en 500.000 barriles por día (bpd) más para el primer trimestre de 2020, con lo que la reducción conjunta sería de 1,7 millones de barriles, o un 1,7% de la demanda global.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.