El petróleo escala a máximos desde marzo, con el Brent en 51 dólares por barril

Petróleo

El petróleo escala a máximos desde marzo, con el Brent en 51 dólares por barril

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados llegaron a un acuerdo llevar a cabo un recorte de la producción de 7,2 millones de barriles.

Plataforma petrolera petroleo
El optimismo sobre las vacunas y la recuperación de la demanda mundial a medida que se reactive la economía el próximo año, así como la adición de estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE), han provocado una fuerte reacción al alza de los futuros del petróleo, que superaba antes del cierre de sesión en los mercados del Viejo Continente sus máximos desde marzo. En el caso del crudo Brent, de referencia para Europa, el precio del barril llegaba a alcanzar los 51,01 dólares, con una revalorización del 4,40% respecto de los 48,86 dólares marcados al cierre de ayer y su precio más elevado desde principios de marzo, antes de que la pandemia forzara el cierre de las economías europeas. Por su parte, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, también subía más de un 4% y llegaba a cotizar en 47,67 dólares la unidad, su precio más elevado desde antes de la pandemia. La semana pasada, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, llegaron a un acuerdo para enmendar su anterior pacto y llevar a cabo un recorte de la producción de 7,2 millones de barriles diarios en vez de los 5,8 mb/d previstos.

El optimismo sobre las vacunas y la recuperación de la demanda mundial a medida que se reactive la economía el próximo año, así como la adición de estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE), han provocado una fuerte reacción al alza de los futuros del petróleo, que superaba antes del cierre de sesión en los mercados del Viejo Continente sus máximos desde marzo.

En el caso del crudo Brent, de referencia para Europa, el precio del barril llegaba a alcanzar los 51,01 dólares, con una revalorización del 4,40% respecto de los 48,86 dólares marcados al cierre de ayer y su precio más elevado desde principios de marzo, antes de que la pandemia forzara el cierre de las economías europeas.

Por su parte, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, también subía más de un 4% y llegaba a cotizar en 47,67 dólares la unidad, su precio más elevado desde antes de la pandemia.

La semana pasada, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, llegaron a un acuerdo para enmendar su anterior pacto y llevar a cabo un recorte de la producción de 7,2 millones de barriles diarios en vez de los 5,8 mb/d previstos.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….