El petróleo Brent supera los 71 dólares y sube ya un 39% en lo que va de año

Materias primas

El petróleo Brent supera los 71 dólares y sube ya un 39% en lo que va de año

El precio del barril de West Texas llegaba a cotizar este lunes en 67,98 dólares.

Extración de petróleo
Extracción de petróleo
El precio del petróleo mantiene este lunes su escalada hasta niveles máximos desde principios de enero de 2020 en el caso del Brent, que ha llegado a superar los 71 dólares, mientras que el West Texas Intermediate rozaba los 68 dólares, en máximos desde octubre de 2019, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, extendiese hasta el mes de abril el ajuste de la oferta de crudo y del ataque con drones a instalaciones petroleras de Arabia Saudí este fin de semana.. De este modo, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, subía un 2,9% este lunes respecto del cierre de la anterior sesión y llegaba a cotizar en 71,36 dólares, el precio intradía más alto desde el 8 de enero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19. Si se comparase con precios de cierre de sesión, el barril de Brent estaría en máximos desde mayo de 2019. En el caso del crudo de referencia para Estados Unidos, el precio del barril de WTI llegaba a cotizar este lunes en 67,98 dólares, un 2,8% más que al cierre de la sesión anterior, alcanzando así su precio intradía más elevado desde octubre de 2019. En lo que va de año, el precio del Brent se ha revalorizado un 39%, mientras que el WTI acumula una subida del 40%. Los países de la OPEP+ acordaron la semana pasada extender sus recortes a la producción hasta abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán, a los que se les ha permitido elevar su nivel de bombeo, según ha informado el cartel este jueves. En enero, el cartel acordó que el recorte para febrero sería de 7,125 millones por día, mientras que para marzo sería de 7,05 millones por jornada. Asimismo, Arabia Saudí mantendrá, por el momento, su reducción voluntaria y adicional de un millón de barriles por día. La próxima reunión de la OPEP y sus aliados se producirá el 1 de abril, como estaba previsto, para decidir si elevan, mantienen o vuelven a recortar la producción de crudo.

El precio del petróleo mantiene este lunes su escalada hasta niveles máximos desde principios de enero de 2020 en el caso del Brent, que ha llegado a superar los 71 dólares, mientras que el West Texas Intermediate rozaba los 68 dólares, en máximos desde octubre de 2019, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, extendiese hasta el mes de abril el ajuste de la oferta de crudo y del ataque con drones a instalaciones petroleras de Arabia Saudí este fin de semana.

De este modo, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, subía un 2,9% este lunes respecto del cierre de la anterior sesión y llegaba a cotizar en 71,36 dólares, el precio intradía más alto desde el 8 de enero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19. Si se comparase con precios de cierre de sesión, el barril de Brent estaría en máximos desde mayo de 2019.

En el caso del crudo de referencia para Estados Unidos, el precio del barril de WTI llegaba a cotizar este lunes en 67,98 dólares, un 2,8% más que al cierre de la sesión anterior, alcanzando así su precio intradía más elevado desde octubre de 2019.

En lo que va de año, el precio del Brent se ha revalorizado un 39%, mientras que el WTI acumula una subida del 40%.

Los países de la OPEP+ acordaron la semana pasada extender sus recortes a la producción hasta abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán, a los que se les ha permitido elevar su nivel de bombeo, según ha informado el cartel este jueves.

En enero, el cartel acordó que el recorte para febrero sería de 7,125 millones por día, mientras que para marzo sería de 7,05 millones por jornada.

Asimismo, Arabia Saudí mantendrá, por el momento, su reducción voluntaria y adicional de un millón de barriles por día.

La próxima reunión de la OPEP y sus aliados se producirá el 1 de abril, como estaba previsto, para decidir si elevan, mantienen o vuelven a recortar la producción de crudo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…