El petróleo baja más del 3% ante una demanda más débil

Petróleo

El petróleo baja más del 3% ante una demanda más débil

Los futuros del petróleo Brent con entrega en diciembre cotizaban a 75,08 dólares el barril.

PEtróleo
Petróleo
Los precios del crudo retrocedieron más de un 3% en la mañana del martes luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisara a la baja su previsión de la demanda global y en medio de informes que apuntan a una reducción de los riesgos bélicos en Oriente Medio.. A las 04.52 GMT, los futuros del petróleo Brent con entrega en diciembre cotizaban a 75,08 dólares el barril (-3,06%) y los futuros de noviembre de WTI, a 71,54 dólares (-3,1%). Poco antes, las cotizaciones de Brent bajaban de los 75 dólares el barril por primera vez desde el 3 de septiembre. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo a la administración de EEUU que planea responder al reciente ataque iraní con una represalia contra instalaciones militares, no las del sector nuclear y petrolero, publicó anoche el diario The Washington Post citando a dos funcionarios con conocimiento del asunto. "Un ataque de menor escala por parte de Israel contra Irán reduce los riesgos de suministro y, por lo tanto, la necesidad de una prima de riesgo geopolítico", comentó a este respecto a Bloomberg Dominic Schnider, un ejecutivo de la gestora de activos USB Global Wealth Management. "Y también pone en primer plano las viejas preocupaciones sobre la demanda", añadió. El lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 hasta 1,9 millones de barriles diarios (mb/d), unos 106.000 barriles diarios menos de lo que estimó en su informe de septiembre pasado.

Los precios del crudo retrocedieron más de un 3% en la mañana del martes luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisara a la baja su previsión de la demanda global y en medio de informes que apuntan a una reducción de los riesgos bélicos en Oriente Medio.

A las 04.52 GMT, los futuros del petróleo Brent con entrega en diciembre cotizaban a 75,08 dólares el barril (-3,06%) y los futuros de noviembre de WTI, a 71,54 dólares (-3,1%). Poco antes, las cotizaciones de Brent bajaban de los 75 dólares el barril por primera vez desde el 3 de septiembre.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo a la administración de EEUU que planea responder al reciente ataque iraní con una represalia contra instalaciones militares, no las del sector nuclear y petrolero, publicó anoche el diario The Washington Post citando a dos funcionarios con conocimiento del asunto.

«Un ataque de menor escala por parte de Israel contra Irán reduce los riesgos de suministro y, por lo tanto, la necesidad de una prima de riesgo geopolítico», comentó a este respecto a Bloomberg Dominic Schnider, un ejecutivo de la gestora de activos USB Global Wealth Management. «Y también pone en primer plano las viejas preocupaciones sobre la demanda», añadió.

El lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 hasta 1,9 millones de barriles diarios (mb/d), unos 106.000 barriles diarios menos de lo que estimó en su informe de septiembre pasado.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…